Cruces por la fórmula para el aumento de haberes a los jubilados nacionales

La oposición criticó que no incluya al índice de inflación. El oficialismo salió a defenderla y afirmó que “es una hoja de ruta al futuro”

Edición Impresa

El jefe del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, cuestionó el sistema de ajuste jubilatorio para los que cobran los haberes por la Anses acordado por el oficialismo, que estuvo vigente con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, al considerar que la nueva fórmula “saca la inflación y pone la recaudación” como variable.

En cambio, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, defendió el proyecto de ley que impulsa el Gobierno para establecer un nuevo cálculo de la movilidad jubilatoria al indicar que “si Argentina crece”, el nuevo esquema permitirá “repartir esa riqueza con los jubilados”.

Y agregó: “Esta nueva fórmula no es un capricho sino que está basada en una hoja de ruta que trazamos pensando en el futuro, en el que creemos que los salarios y la recaudación van a crecer”.

“Tiraron toneladas de piedras cuando Cambiemos incorporó la inflación al cálculo de la movilidad jubilatoria. Como era favorable a los jubilados, suspendieron la fórmula en diciembre”, afirmó Negri en su cuenta de Twitter.

El jefe del interbloque de diputados de JXC hizo referencia de esta manera al sistema que impulsará el oficialismo en el Congreso para establecer la nueva fórmula, con un aumento semestral mediante una fórmula consistente en un mix de índices de evolución de los salarios (50 por ciento) y de la recaudación (50 por ciento).

¡Ajustan con los jubilados!”, enfatizó Negri en esa red social.

Desde la oposición, también, el diputado de la UCR por San Luis, Alejandro Cacace, vicepresidente de la comisión de Previsión Social de la Cámara baja, rechazó la propuesta del oficialismo y sostuvo que “se está abandonando la inflación y es negativo porque es preservar el poder adquisitivo de los haberes”.

Añadió que “se introduce el concepto de la recaudación que hace a la formula pro cíclica” y advirtió que “se va a tardar más tiempo en ajustar las variables y recomponer los haberes”.

El lunes por la noche, funcionarios y legisladores oficialistas acordaron que impulsarán el sistema de ajuste de las jubilaciones que estuvo vigente en el Gobierno de Fernández de Kirchner.

La nueva propuesta de movilidad previsional -que sería para dar una señal al Fondo Monetario-, que impulsa el Gobierno nacional para que rija a partir de marzo del año próximo, prevé un ajuste semestral que se determinará a través de la aplicación de una fórmula proporcional conformada por la evolución de los salarios y la recaudación impositiva.

Dicha fórmula tiene como antecedente directo la establecida por la Ley N° 26.417 que estuvo vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017, y será puesta a consideración de la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional por el Poder Ejecutivo con el objetivo de que comience a regir a partir del próximo año.

El proyecto es resultado de un trabajo conjunto que llevaron adelante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y el Ministerio de Economía.

déficit previsional

La futura fórmula buscará reemplazar a la suspendida Ley 27.426 -sancionada durante el gobierno de Mauricio Macri- que ponía el eje en la evolución de la inflación.

El Gobierno nacional sostiene que el nuevo esquema “permitirá reducir el actual déficit previsional, dado que, si bien el salario real aumenta junto con el crecimiento económico, lo hace menos que los recursos tributarios”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE