Las cuentas públicas no cerraron en octubre

Edición Impresa

Las cuentas del Estado nacional cerraron octubre con un déficit primario de $ 81.627 millones y con un resultado financiero también negativo de $112.696 millones, informó la Secretaria de Hacienda.

Desde el Ministerio de Economía destacaron, sin embargo, que durante octubre la recaudación creció en términos reales por segundo mes consecutivo, al aumentar 38 por ciento, mientras el incremento del gasto resultó “el más bajo desde inicio de pandemia”, con una suba interanual del 54 por ciento.

De esta manera “el nivel de déficit fue el más bajo desde la irrupción del COVID-19, en marzo de 2020” y todo esto permitirá devolverle al Banco Central alrededor de $125.000 M en concepto de adelantos transitorios “y mejorar así la composición del financiamiento del Tesoro”.

“La dinámica descripta muestra que la política presupuestaria está transitando por un sendero de normalización consistente con el perfil positivo de la evolución económica en el contexto de la pandemia”, aseguraron fuentes del Ministerio.

Sobre las rentas de propiedad, el Palacio de Hacienda informó que registraron una caída de 1,2 por ciento interanual por una merma en las tenencias de las la Anses a raíz de la suspensión del pago de cuotas de créditos otorgados a jubilados y pensionados a fin de morigerar los efectos de la crisis sanitaria y económica sobre las familias.

A su vez, los recursos de capital mostraron una caída de 23,6 por ciento interanual por menores recursos disponibles del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para el financiamiento del programa de Reparación Histórica.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE