Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Chile espera empezar a vacunar contra el coronavirus la semana que está por comenzar, dijo Piñera

Chile espera empezar a vacunar contra el coronavirus la semana que está por comenzar, dijo Piñera
20 de Diciembre de 2020 | 15:28

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó hoy que esperaba que el proceso de vacunación contra el coronavirus se inicie “la próxima semana” y que antes de que termine el primer semestre de 2021 se haya inoculado a unos 15 millones de personas, informó la prensa local.

“Esperamos iniciar el proceso de vacunación en Chile la próxima semana, y vamos a empezar con las personas que han estado en la primera línea, en las unidades críticas, atendiendo a los pacientes críticos”, dijo el mandatario esta mañana, en un acto oficial en Los Andes, ciudad cercana a la frontera con la provincia de Mendoza.

“Después vamos a seguir con los adultos mayores, los enfermos crónicos, las personas que están desplegadas combatiendo el Covid-19 y vamos a seguir posteriormente con toda la población objetiva”, agregó, según los diarios santiaguinos El Mercurio y La Tercera.

Piñera explicó que las autoridades procuran completar la vacunación de la “población crítica” (trabajadores de la salud, adultos mayores, enfermos crónicos, unos cinco millones de personas) durante el primer trimestre de 2021, y “al grueso de la población objetiva” (unos 15 millones) “antes de que termine el primer semestre del próximo año”.

“Estas vacunas han sido aprobadas por las agencias sanitarias de los países más importantes del mundo, pero también por nuestro Instituto de Salud Público, así que es una vacuna segura y eficaz”, subrayó.

El gobierno chileno aprobó el miércoles pasado la vacuna de los laboratorios estadounidense Pfizer y alemán BioNTech, y aguarda la llegada de las primeras 20.000 dosis para iniciar el proceso de inoculación, en momentos en que la cantidad de contagios de coronavirus aumentó 22% en la última semana, según la agencia de noticias AFP.

En los últimos tres días, el número de nuevos contagios se ubicó en un promedio superior a 2.000 por día, cuando desde agosto se había estabililzado en un rango de entre 1.000 y 1.500.

El país acumulaba desde el comienzo de la pandemia 585.545 casos confirmados de coronavirus (2.191 en las últimas 24 horas), de los cuales 13.105 personas tenían la infección activa y 16.154 fallecieron (53 en el último día), informó este mediodía el Ministerio de Salud.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó hoy que esperaba que el proceso de vacunación contra el coronavirus se inicie “la próxima semana” y que antes de que termine el primer semestre de 2021 se haya inoculado a unos 15 millones de personas, informó la prensa local.

“Esperamos iniciar el proceso de vacunación en Chile la próxima semana, y vamos a empezar con las personas que han estado en la primera línea, en las unidades críticas, atendiendo a los pacientes críticos”, dijo el mandatario esta mañana, en un acto oficial en Los Andes, ciudad cercana a la frontera con la provincia de Mendoza.

“Después vamos a seguir con los adultos mayores, los enfermos crónicos, las personas que están desplegadas combatiendo el Covid-19 y vamos a seguir posteriormente con toda la población objetiva”, agregó, según los diarios santiaguinos El Mercurio y La Tercera.

Piñera explicó que las autoridades procuran completar la vacunación de la “población crítica” (trabajadores de la salud, adultos mayores, enfermos crónicos, unos cinco millones de personas) durante el primer trimestre de 2021, y “al grueso de la población objetiva” (unos 15 millones) “antes de que termine el primer semestre del próximo año”.

“Estas vacunas han sido aprobadas por las agencias sanitarias de los países más importantes del mundo, pero también por nuestro Instituto de Salud Público, así que es una vacuna segura y eficaz”, subrayó.

El gobierno chileno aprobó el miércoles pasado la vacuna de los laboratorios estadounidense Pfizer y alemán BioNTech, y aguarda la llegada de las primeras 20.000 dosis para iniciar el proceso de inoculación, en momentos en que la cantidad de contagios de coronavirus aumentó 22% en la última semana, según la prensa.

En los últimos tres días, el número de nuevos contagios se ubicó en un promedio superior a 2.000 por día, cuando desde agosto se había estabililzado en un rango de entre 1.000 y 1.500.

El país acumulaba desde el comienzo de la pandemia 585.545 casos confirmados de coronavirus (2.191 en las últimas 24 horas), de los cuales 13.105 personas tenían la infección activa y 16.154 fallecieron (53 en el último día), informó este mediodía el Ministerio de Salud.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla