Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Por el boom del comercio electrónico, Mercado Libre ya cotiza a 90 mil millones de dólares

Por el boom del comercio electrónico, Mercado Libre ya cotiza a 90 mil millones de dólares
22 de Diciembre de 2020 | 09:13

No todos los sectores perdieron durante la pandemia. Una de las empresas que escaló considerablemente en su facturación y que parece no tener techo en el plano internacional es Mercado Libre, cuyas operaciones electrónicas han sido uno de las vedettes en tiempos de encierro y aislamiento.

De acuerdo con los reportes del portal estadounidense eMarketer, la firma proyectaba para este año una facturación de 20.000 millones de dólares por ventas online en la región, lo que representa un incremento de 46,5 por ciento. Y buena parte de la comercialización se corresponde con tres países de los de mayor operatoria. Las estimaciones sitúan a Brasil en primer lugar con 10.970 millones de dólares, seguido por Argentina con 4.410 millones y México con 4.060 millones.

Con estos datos, la empresa acentúa su liderazgo en la región en el comercio eléctrico pero además marca el impulso que tomó este negocio en tiempos de pandemia. Amazon es otro de los gigantes a nivel mundial. 

El gigante creado por el argentino Marcos Galperín se posicionó de este modo como la empresa más valiosa de Latinoamérica. Entre el 23 de marzo y esta semana la firma triplicó su valuación con respecto al año pasado. Tal es así que ahora su cotización ronda los 90.000 millones de dólares.

"Este es un año atípico y muy ciclotímico. En marzo, en el inicio de la cuarentena, registramos una caída muy fuerte y en la primera semana las ventas cayeron 70%, pero desde abril repuntaron muy rápidamente. La pandemia aceleró los cambios para los cuales nos veníamos preparando", dijo Juan Martín de la Serna, el presidente de Mercado Libre.

Un fuerte impulso para el crecimiento del comercio electrónico y que Mercado Libre supo aprovechar fue el desplazamiento de las PC por los smartphones (teléfonos inteligentes) con los cuales los usuarios modificaron sus formas de entretenimiento y de consumo. El sector también fue favorecido por la implementación de múltiples formas de pago. Según las estadísticas, en Argentina casi el 65,1 por ciento de los negocios se efectúan a través de los teléfonos celulares. Cifras similares se manejarían en México donde Mercado Libre compite y supera a Amazon. De esta forma Mercado Libre es la empresa argentina mejor valuada de la historia. En 2005 YPF había alcanzado ese techo con una cotización máxima de 27.307 millones de dólares.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla