Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |LOS DIRIGENTES TEMEN QUE UN REBROTE VUELVA A FRENAR LA REACTIVACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

De a poco y con grupos reducidos, los clubes buscan salir del letargo de la pandemia

Reconocen que la vuelta es con menor concurrencia de socios. Las “burbujas” son de entre 5 y 10 deportistas. Preocupa por el quiebre económico de las instituciones barriales

De a poco y con grupos reducidos, los clubes buscan salir del letargo de la pandemia

Las chicas, con barbijo, en Evertón, uno de los clubes que retomó / Everton

23 de Diciembre de 2020 | 01:53
Edición impresa

De a poco, respetando al pie de la letra todos los protocolos para prevenir el COVID-19 y con mucha menos concurrencia de socios, los clubes de barrio comienzan a despertar del largo letargo impuesto por la cuarentena. En la mayoría de instituciones que consultó EL DIA se expresó una gran preocupación por el quiebre económico que las atraviesa y también el temor de que un rebrote vuelva a frenar las actividades que se realizan.

Salvador Fiorenza, presidente del Club Universal -25 entre 58 y 59-, indicó que luego de recibir información sobre los protocolos de cada disciplina deportiva, se retomó en pequeños grupos patín, vóley, taekwondo y básquet.

“Todo se hace en número reducido, son entre 5 y 10 deportistas; básquet y vóley se practican de a diez, más los dos profesores”, contó el presidente.

Además de aplicar todos los protocolos dispuestos por la Municipalidad, en esa sede se dispuso que la secretaría dé a la calle para que los socios no tengan que entrar a las instalaciones para pagar las cuotas. Los vestuarios permanecen cerrados y los baños solo están abiertos mientras se realizan los deportes.

“Nadie puede ingresar antes de su turno, ni quedarse más tiempo cuando termina”

 

Como en toda institución en la que cada logro se consigue por el esfuerzo de los asociados y la gestión de la comisión directiva, se reconoció que se pasaron momentos complicados, “pero los asociados se portaron de mil maravillas”.

Es que no fue sencillo cumplir con los cinco empleados que trabajan con todo en regla porque la ayuda estatal ATP no se recibió durante todos los meses en los que la entidad estuvo cerrada.

“Ahora lo peor es no saber cómo se van a desarrollar los acontecimientos, la verdad es que nunca contamos con ayuda de ninguno de los estamentos del Estado y acá se recibe a mil chicos que dejan de estar en la calle, que hacen un deporte y tienen cobertura, contención”, sostuvo Fiorenza.

También en grupos reducidos, el Club Gutenberg volvió a realizar algunas actividades como handball, cesto bol, en grupos de 8; baile con tope de 6 personas y en el gimnasio con 3 asistentes por turno.

“Nadie puede ingresar antes de su turno, ni quedarse más tiempo cuando termina; además tienen que venir cambiados porque el vestuario está cerrado y tampoco funciona el bufet”, afirmó Fernando Tau, presidente de la institución.

“SE HACE DIFICIL SALIR ADELANTE”

En el barrio Hipódromo, el Club Ateneo Popular - 39 entre 115 y 116 - también abrió las puertas para los que practican taekwondo, patín o hacen gimnasia. Todos deben respetar el protocolo de manera estricta.

“Estamos pensando en hacer una biblioteca a patio abierto porque esa actividad está interrumpida, es una lástima porque también había titiriteros y gente que venía a recitar”, contó Jorge Llompart, presidente de la entidad.

Allí tampoco está permitido el uso de vestuarios y los baños, sólo ante casos de necesidad impostergable.

“La apertura nos trae un poco de oxígeno, estuvimos cerrados desde marzo hasta noviembre y se hace muy difícil salir adelante”, apuntó Llompart.

Las actividades que aún no se retomaron fueron fútbol recreativo, los encuentros de los grupos de la tercera edad y las bochas. También se lamenta que por la pandemia deba permanecer cerrado el bar cultural y el bufet.

ASISTENCIA REDUCIDA

Otra de las instituciones que fue retomando las actividades fue el Club Everton, pero se reconoció que todavía no es mucha la gente que quiso regresar para la práctica de los deportes.

“Económicamente no estamos bien, pagar al empleado y cubrir los gastos mínimos implica un gran esfuerzo; incluso el crecimiento que tuvo el club, hoy nos juega en contra porque es más para mantener”, aseguró Marcelo Fortes, presidente del club.

En los meses en los que las clases se dictaron de manera virtual la cuota fue de $500 y ahora es de $1.000, pero no concurren más de 150 personas a las actividades.

Además se prevé que gran parte de enero estará “muerto” para las actividades y que recién durante la segunda quincena algunos comenzarán a entrenar.

Se informó que fútbol y hockey se practican en el campo de deportes con el 30 o 40 por ciento de los asistentes que tuvieron siempre.

En tanto en la sede arrancaron las clases de patín, gimnasia artística y canto. No se retomó taekwondo, ni fútbol para mayores.

En esa institución tampoco se abrió el buffet, ni se pueden usar los vestuarios y a cada persona que ingresa se le toma la temperatura. Los deportistas deben permanecer con el barbijo hasta que entran al campo de juego. Los padres permanecen afuera de los espacios comunes.

En Los Hornos, el Club 19 de Noviembre – 151 entre 59 y 60- permaneció abierto todo este tiempo, pero para brindar asistencia alimentaria a los más necesitados. Sebastián Déramo, su presidente, indicó que durante la pandemia se repartió comida a los vecinos.

Ahora lo único que se practica es lo que puede hacerse al aire libre, zumba y boxeo.

“Cada uno se trae su toalla, no se pueden usar baños ni vestuarios y deben respetar la hora justa de entrada y salida, debe venir la mitad de gente que venía antes”, sostuvo Déramo.

Las cosas están tan complicadas para la institución barrial que desde marzo no pudieron afrontar los pagos de la luz, el gas y el agua. Esperan regularizar esa deuda mediante alguna moratoria que se disponga para el año próximo.

Además de no contar con ingresos suficientes, tuvieron que devolver el dinero que se pagó por el alquiler del pequeño salón de fiestas con el que cuenta la entidad porque todos los eventos, como se sabe, quedaron suspendidos por el COVID-19.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

En el Club 19 de Noviembre hay clases de zumba al aire libre / EL DÍA

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla