
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reconocen que la vuelta es con menor concurrencia de socios. Las “burbujas” son de entre 5 y 10 deportistas. Preocupa por el quiebre económico de las instituciones barriales
Las chicas, con barbijo, en Evertón, uno de los clubes que retomó / Everton
De a poco, respetando al pie de la letra todos los protocolos para prevenir el COVID-19 y con mucha menos concurrencia de socios, los clubes de barrio comienzan a despertar del largo letargo impuesto por la cuarentena. En la mayoría de instituciones que consultó EL DIA se expresó una gran preocupación por el quiebre económico que las atraviesa y también el temor de que un rebrote vuelva a frenar las actividades que se realizan.
Salvador Fiorenza, presidente del Club Universal -25 entre 58 y 59-, indicó que luego de recibir información sobre los protocolos de cada disciplina deportiva, se retomó en pequeños grupos patín, vóley, taekwondo y básquet.
“Todo se hace en número reducido, son entre 5 y 10 deportistas; básquet y vóley se practican de a diez, más los dos profesores”, contó el presidente.
Además de aplicar todos los protocolos dispuestos por la Municipalidad, en esa sede se dispuso que la secretaría dé a la calle para que los socios no tengan que entrar a las instalaciones para pagar las cuotas. Los vestuarios permanecen cerrados y los baños solo están abiertos mientras se realizan los deportes.
“Nadie puede ingresar antes de su turno, ni quedarse más tiempo cuando termina”
Como en toda institución en la que cada logro se consigue por el esfuerzo de los asociados y la gestión de la comisión directiva, se reconoció que se pasaron momentos complicados, “pero los asociados se portaron de mil maravillas”.
Es que no fue sencillo cumplir con los cinco empleados que trabajan con todo en regla porque la ayuda estatal ATP no se recibió durante todos los meses en los que la entidad estuvo cerrada.
“Ahora lo peor es no saber cómo se van a desarrollar los acontecimientos, la verdad es que nunca contamos con ayuda de ninguno de los estamentos del Estado y acá se recibe a mil chicos que dejan de estar en la calle, que hacen un deporte y tienen cobertura, contención”, sostuvo Fiorenza.
También en grupos reducidos, el Club Gutenberg volvió a realizar algunas actividades como handball, cesto bol, en grupos de 8; baile con tope de 6 personas y en el gimnasio con 3 asistentes por turno.
“Nadie puede ingresar antes de su turno, ni quedarse más tiempo cuando termina; además tienen que venir cambiados porque el vestuario está cerrado y tampoco funciona el bufet”, afirmó Fernando Tau, presidente de la institución.
En el barrio Hipódromo, el Club Ateneo Popular - 39 entre 115 y 116 - también abrió las puertas para los que practican taekwondo, patín o hacen gimnasia. Todos deben respetar el protocolo de manera estricta.
“Estamos pensando en hacer una biblioteca a patio abierto porque esa actividad está interrumpida, es una lástima porque también había titiriteros y gente que venía a recitar”, contó Jorge Llompart, presidente de la entidad.
Allí tampoco está permitido el uso de vestuarios y los baños, sólo ante casos de necesidad impostergable.
“La apertura nos trae un poco de oxígeno, estuvimos cerrados desde marzo hasta noviembre y se hace muy difícil salir adelante”, apuntó Llompart.
Las actividades que aún no se retomaron fueron fútbol recreativo, los encuentros de los grupos de la tercera edad y las bochas. También se lamenta que por la pandemia deba permanecer cerrado el bar cultural y el bufet.
Otra de las instituciones que fue retomando las actividades fue el Club Everton, pero se reconoció que todavía no es mucha la gente que quiso regresar para la práctica de los deportes.
“Económicamente no estamos bien, pagar al empleado y cubrir los gastos mínimos implica un gran esfuerzo; incluso el crecimiento que tuvo el club, hoy nos juega en contra porque es más para mantener”, aseguró Marcelo Fortes, presidente del club.
En los meses en los que las clases se dictaron de manera virtual la cuota fue de $500 y ahora es de $1.000, pero no concurren más de 150 personas a las actividades.
Además se prevé que gran parte de enero estará “muerto” para las actividades y que recién durante la segunda quincena algunos comenzarán a entrenar.
Se informó que fútbol y hockey se practican en el campo de deportes con el 30 o 40 por ciento de los asistentes que tuvieron siempre.
En tanto en la sede arrancaron las clases de patín, gimnasia artística y canto. No se retomó taekwondo, ni fútbol para mayores.
En esa institución tampoco se abrió el buffet, ni se pueden usar los vestuarios y a cada persona que ingresa se le toma la temperatura. Los deportistas deben permanecer con el barbijo hasta que entran al campo de juego. Los padres permanecen afuera de los espacios comunes.
En Los Hornos, el Club 19 de Noviembre – 151 entre 59 y 60- permaneció abierto todo este tiempo, pero para brindar asistencia alimentaria a los más necesitados. Sebastián Déramo, su presidente, indicó que durante la pandemia se repartió comida a los vecinos.
Ahora lo único que se practica es lo que puede hacerse al aire libre, zumba y boxeo.
“Cada uno se trae su toalla, no se pueden usar baños ni vestuarios y deben respetar la hora justa de entrada y salida, debe venir la mitad de gente que venía antes”, sostuvo Déramo.
Las cosas están tan complicadas para la institución barrial que desde marzo no pudieron afrontar los pagos de la luz, el gas y el agua. Esperan regularizar esa deuda mediante alguna moratoria que se disponga para el año próximo.
Además de no contar con ingresos suficientes, tuvieron que devolver el dinero que se pagó por el alquiler del pequeño salón de fiestas con el que cuenta la entidad porque todos los eventos, como se sabe, quedaron suspendidos por el COVID-19.
En el Club 19 de Noviembre hay clases de zumba al aire libre / EL DÍA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí