Empleos en blanco que pagan menos de lo que cobrarán beneficiarios de planes en diciembre
Edición Impresa | 4 de Diciembre de 2020 | 03:31

Una gran cantidad de beneficiarios de planes sociales recibirán este mes una cifra mucho más elevada de lo que reciben habitualmente. En total cobrarían en diciembre un promedio de $ 40.000, con lo que el Gobierno procura aliviar la situación de quienes menos recursos tienen en un año especialmente complejo que estuvo dominado por la pandemia. La cifra no deja de sorprender porque duplica el salario mínimo y estará bien arriba de los $28.500 que percibirá este mes un jubilado que cobra la mínima, incluyendo el medio aguinaldo.
El monto surge de estimar los ingresos que percibirá una familia de tres hijos. Luego del aumento de 5 por ciento definido para este mes, el jefe o la jefa de hogar recibirá $3.717 por cada uno, lo que representa un total de $11.694. Pero para este mes se definió además un bono especial de $6.000 por cada uno, lo que representa un total de $18.000, lo que hace un total de casi $30.000. A ello se le suma la tarjeta Alimentar, pero que en esta llegará con monto duplicado: de $4.000 pasará a 8.000 o de 6.000 a 12.000 pesos si el beneficiario posee hijos menores de seis años. De esta forma, entre el dinero que recibirán en la cuenta por la AUH más la acreditación en la tarjeta, que solo se puede gastar en consumos básicos, el total asciende incluso a un monto que podría superar levemente los $40.000 mencionados, según Infobae.
Solo por el bono de la AUH el Gobierno destinará unos $ 24.000 millones adicionales en relación a lo que desembolsa cada mes, pero sumando lo de la tarjeta Alimentar serían poco más de 40.000 millones de pesos. Aun siendo una cifra muy elevada, se trata de la mitad de los casi $90.000 millones que representaba el Ingreso Familiar de Emergencia. De esta forma, el Gobierno focaliza mejor su política asistencial, dedicando incluso menos recursos.
EMPLEOS, POR ABAJO DE LOS PLANES
Aunque los $40.000 sólo lo cobrarán en diciembre, supera con creces la remuneración mensual que un gran número de trabajadores pueden recibir por su trabajo en blanco. Por ejemplo, la base de datos de Numbeo muestra un salario neto medio después de las deducciones de 35.551,72 pesos al mes. Para los datos oficiales, que son más exactos pero menos actualizados, el último informe de distribución de ingresos del Indec calculó el salario medio al final del segundo trimestre del año en 34.410 pesos.
Como salario bruto medio, excluido el descuento del 17 por ciento para las contribuciones a la pensión y el trabajo social, el Sistema Integrado de Bienestar Social (SIPA) registró menos de 40.000 pesos brutas para los trabajadores agrícolas formales con un promedio de 36.056 pesos en septiembre de 2020, y los trabajadores de la construcción con $40.398, el sector de la hotelería a 23.883 pesos, los empleos de oficina, recepcionista y cadete a 38.893 pesos al mes, la enseñanza a 38.208 pesos al mes, los servicios artísticos y culturales a 36.782 pesos al mes, un ejecutivo de cuentas $35.033 y un operario $29.104.
Ejecutivo de Cuenta: $35.033
Trab. agropecuario: $36.056
Operario de Producción: $29.104
Asesor Comercial: $34.420
Vendedor de salón: $26.476
Analista Programador: $32.377
Empleado Administrativo: $33.230
Empleado de Contaduría: $35.291
Empleado de Depósito: $28.478
Hotelería y Gastronomía: $23.883
Fuente: SIPA y Bumeran
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE