
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lejos quedaron los días de la pandemia en que se podía circular con soltura. Atascos, largas colas en los cajeros y venta callejera
Nadie los extrañó. Los bocinazos, roces y discusiones viales vuelven a ser moneda corriente / César Santoro
Llegó diciembre, éste en particular el último mes de un año complicado para todo el mundo, sin distingos. En el medio entre una larga cuarentena y de cara a las fiestas navideñas, la Ciudad cobra la agitación típica de la “temporada”. Colas en los cajeros; por protestas callejeras que en estos días crecen, desvíos del tránsito que provocan trastornos; coches mal estacionados, en ochavas o sobre ramblas; y los vecinos que se vuelcan en masa a los centros comerciales ya como en la previa al paso de Papá Noel.
De a poco, en la transición entre el ASPO y el DISPO, la nueva “normalidad” se fue instalando en las calles céntricas, y ahora, arrancado diciembre y a unas pocas semanas de las fiestas de Fin de Año, la Ciudad empieza a mostrar el paisaje que la caracteriza y que en las horas pico (ahora un poco modificadas por el nuevo horario bancario) adquiere un ritmo por momentos enloquecedor.
Las ferias ambulantes, que suelen extenderse en cantidad de puestos a medida que se acercan las jornadas festivas y de compra de regalos, como la que copa los días de semana Plaza Italia y algunos sectores de Plaza Rocha, contribuyen al intenso movimiento urbano y al caos.
Ocurre que salvo por la corriente vehicular que le añaden a la circulación la época de clases, la doble fila frente a las escuelas y las oficinas públicas trabajando a full, las zonas céntricas casi nada tienen ya de diferente que en los tiempos prepandémicos.
Esta vez “recargados” de un estrés generalizado que recién ahora podría comenzar a aflojar y disparados quizá, justamente, por ciento relajamiento después de un invierno largo, confinado y oscuro, toda esa descarga pareciera ir a parar al tránsito vial. Conductores de vehículos particulares, de autos de alquiler y de colectivos manejan en medio de un singular nerviosismo que hace aumentar la posibilidad de tener un accidente.
Los controles municipales no abundan, y al estrés urbano se suma el siempre presente desapego por las normas más elementales de tránsito de los que paran en doble fila o no dudan en estacionar el auto en sitios prohibidos. También, en los últimos meses, parecen haberse multiplicado los ciclistas que hacen caso omiso de las luces rojas en los semáforos.
LE PUEDE INTERESAR
Banderazo del club El Progreso, en conflicto por un predio en Villa Elisa
LE PUEDE INTERESAR
De noche, la Plaza Moreno parece una pista de motos
El pulso acelerado de estos días es causa de advertencias por parte de los organismos dedicados a la prevención de accidentes viales. De acuerdo a los estudios realizados en ese aspecto, el margen de maniobras de un automovilista que esquiva obstáculos se reduce notablemente.
Según el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), en diciembre los accidentes de tránsito crecen considerablemente, al punto de ser uno de los tres meses más peligrosos del calendario.
En las rutas, asegura la entidad, ese aumento del riesgo es todavía más notorio: en diciembre los índices accidentológicos con muertos y heridos suelen aumentar en más de un 20 por ciento respecto al resto del año, según los últimos registros.
Además de la peligrosidad que implica el desorden vial, el chirrido de los frenos, los bocinazos y a veces una tensión entre automovilistas que termina a los gritos y con insultos, son ingredientes alienantes que perturban hasta a las personas más serenas.
Nadie los extrañó. Los bocinazos, roces y discusiones viales vuelven a ser moneda corriente / César Santoro
En los centros comerciales de la Ciudad el movimiento de gente, típico de diciembre, es constante. Pero los comerciantes afirman que no se traduce en ventas. Esperan que se intensifique hacia fines de mes / dolores Ripoll
Una escena habitual de diciembre. Calor insoportable y largas filas frente a los cajeros automáticos. Aquellos que no tienen suerte, deben deambular de una sucursal a otra para lograr retirar algo de efectivo / dolores Ripoll
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí