
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Indicaron que están en proceso de recuperar la información secuestrada. Un especialista habla sobre los peligros de estos ataques
Por ahora los usuarios esperan que se reactive la app / EL DÍA
El “secuestro de datos” que sufrió la aplicación ¿Cuándo llega mi micro?, que la mantiene inactiva desde hace cuatro días, hasta ayer a última hora no había podido ser resuelto por la empresa que la creó. Según indicaron fuentes de una línea platense a este diario, se encontraban en pleno proceso de recuperación de la información para poner la popular app nuevamente en funcionamiento.
Como se informó, los ciberatacantes pidieron una “suma millonaria” en criptomonedas, el dinero virtual que se maneja entre internautas, a cambio de restablecer el servicio.
Para expertos de la Universidad de La Plata, la operatoria es una nueva forma de aprovecharse de las vulnerabilidades de los sistemas informáticos.
El integrante del Centro de Respuestas a Incidentes de Seguridad Académica de la UNLP, Nicolás Macia, explicó que “el secuestro de información, en la jerga informática conocido como ransomware, es una forma distinta de explotar una vulnerabilidad”.
“El atacante, que antes podía infectarte la máquina con un virus o, ante una falencia en un servidor web, cambiar el portal de una página, ahora, en vez de eso, secuestra los datos y pide un rescate para liberarlos”, describió el especialista.
Macia detalló que “el delincuente no se apropia de los datos en sí, sino que los deja en la PC de la víctima pero de forma cifrada. El problema es que la víctima no tiene posibilidad de acceder a ellos porque no conoce la clave de cifrado utilizada”.
Continuó: “El ransomware suele usarse para extorsionar al damnificado, pidiéndole un determinado rescate para desencriptar y recuperar la información. Ese mecanismo incluye la amenaza a la víctima para que pague el rescate en un determinado periodo de tiempo porque, de lo contrario, los hackers destruyen la clave y la información, que de ese modo nunca podrá ser recuperada”, advirtió.
¿Cómo evitar este tipo de ataques? Macia señaló que “para evitar que una amenaza ingrese, lo ideal sería que el software no tenga vulnerabilidad. Si bien la seguridad completa no existe, se puede trabajar para minimizar el riesgo. Para ello -se explayó- se pueden realizar pruebas de penetración o pentest, consistentes en que alguien ajeno a la aplicación, con el consentimiento de su propietario, intente ingresar franqueando las medidas de seguridad, a fin de reforzarlas posteriormente. Mucho mejor, incluso, es adoptar conciencia de la seguridad durante todo el ciclo de vida de desarrollo de los sistemas”.
En tanto, una vez ocurrido el delito informático, las autoridades recomiendan “no pagar, no incentivar y no alimentar a los extorsionadores”.
Por ahora los usuarios esperan que se reactive la app / EL DÍA
Nicolás Macia.- “Hay que hacer periódicos backup de información durante el desarrollo de los sistemas. Así, si se encripta, se desestima la amenaza restaurando los datos desde el último backup”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí