Negociaciones clave de Guzmán en Washington y Nueva York con el Fondo y bonistas
Edición Impresa | 24 de Febrero de 2020 | 04:11

El ministro de Economía, Martín Guzmán, iniciará hoy en Washington una serie de reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con vistas a negociar la deuda de US$ 44.000 millones que Argentina tiene con ese organismo, y mañana se trasladará a Nueva York para mantener un encuentro “estratégico” para reestructurar todos los pasivos del país.
Así lo informaron fuentes oficiales quienes acompañaron a Guzmán a la reunión del Grupo de los 20 (G20) que se desarrolló en Riad, Arabia Saudita, quienes se abstuvieron de brindar mayores precisiones en torno a la agenda del ministro de Economía.
En este marco, Guzmán se reunirá con el staff del Fondo, se estima que estará su Directora Gerente, Kristalina Georgieva, el encargado del caso Argentino, Luis Cubeddu, y la vicedirectora del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, quienes estuvieron hasta el miércoles de la semana pasada dialogando con funcionarios argentinos en Buenos Aires.
revisar las cuentas
Guzmán yase reunió con Georgieva el sábado en Riad y ambas partes el compromiso de avanzar en el entendimiento y colaboración mutua, para encontrar una solución a la deuda.
Eso contempla la revisión de las cuentas de la economía argentina, por la implementación del Artículo IV del Convenio Constitutivo del organismo, según los comunicados del FMI y del ministerio de Economía.
A esta revisión de variables económicas, que incluye las políticas de tipos de cambio, se habían negado Néstor y Cristina Kirchner durante sus administraciones y volvió a realizarse en el periodo de Mauricio Macri .
Al término de ese encuentro con Guzmán la jefa del FMI afirmó que mantuvo “otro intercambio fructífero sobre los desafíos del país y el camino a seguir para garantizar un crecimiento más sostenible e inclusivo para la Argentina”.
Además, indicó que “sobre la base de la reciente misión del personal técnico del FMI a Buenos Aires”, también se discutieron “los planes de las autoridades para garantizar una solución sostenible y ordenada de la situación de la deuda de Argentina”.
“Como dije desde el principio, nuestro compromiso y enfoque están con la Argentina y su población. Queremos ver que la economía argentina se recupere de manera duradera, que se reduzca la pobreza y que las argentinas y los argentinos prosperen”, concluyó Georgieva.
El Fondo finalizó el miércoles una misión técnica de una semana en Argentina, tras la cual reconoció que la deuda no era sostenible.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE