Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Con la detención de Fariñas, aumenta en Cuba la represión contra los disidentes

Con la detención de Fariñas, aumenta en Cuba la represión contra los disidentes

Lorena Cantó

7 de Febrero de 2020 | 03:34
Edición impresa

Analista de la Agencia EFE

La Habana

La detención del opositor cubano Guillermo Fariñas, Premio Sajarov del Parlamento Europeo, sin que se conozca si se le imputa algún delito, evidencia el incremento de la represión sobre la cada vez más mermada y fragmentada disidencia en el interior de la isla.

El arresto de Fariñas, de 57 años y célebre por las numerosas huelgas de hambre que mantuvo en protesta contra el sistema cubano, se suma al del también disidente José Daniel Ferrer, quien lleva más de tres meses en prisión por una presunta agresión, aunque su familia y compañeros aseguran que es un “delito fabricado”.

Fariñas fue detenido en Santa Clara, la ciudad del centro de Cuba donde reside, cuando se dirigía a La Habana para recoger un visado con motivo de un viaje que tenía previsto realizar a España y a Bruselas, donde debía ser recibido por eurodiputados de varios partidos.

Hasta ahora nadie ha sido informados sobre el motivo de la detención o la imputación de delito alguno. También se desconoce dónde se encuentra el conocido disidente, aunque su madre pudo visitarlo durante media hora: un automóvil de la Seguridad del Estado la recogió en su domicilio, la llevó al lugar donde está detenido Fariñas y después del encuentro la devolvió a su casa tras dar “muchas vueltas”, por lo que la mujer es incapaz de situar las dependencias a las que acudió.

La madre descartó que Fariñas haya iniciado una huelga de hambre, un tipo de acción que el opositor empleó en numerosas ocasiones para protestar contra el sistema político cubano y la persecución a los disidentes. La última de esas huelgas, la número 25, tuvo lugar en 2016 y se prolongó 54 días para pedir al Gobierno de la isla el cese de la represión contra los disidentes.

El opositor, de 57 años, lidera, el Frente Antitotalitario Unido (Fantu) y en 2010 recibió el premio Sájarov del Parlamento Europeo por la defensa de los derechos humanos.

La detención de Fariñas se suma a la de José Daniel Ferrer, otro conocido opositor y líder de la Unión Patriótica de Cuba que se encuentra preso desde octubre pasado en Santiago de Cuba por una supuesta agresión a otro hombre, un cargo que sus allegados niegan a la vez que aseguran que se trata de un delito “prefabricado” por el Gobierno.

Organizaciones internacionales y el Gobierno de Estados Unidos han pedido la liberación de Ferrer, para quien la Fiscalía cubana pide nueve años de cárcel, según reveló su esposa.

El disidente, de 49 años, pasó casi ocho años en prisión como parte de los 75 opositores encarcelados en la “Primavera Negra” de 2003, en su caso por ser uno de los promotores del Proyecto Varela, liderado por el fallecido disidente Oswaldo Payá.

Ferrer y Fariñas son dos de los disidentes cubanos con mayor proyección internacional y su detención ha tenido un amplio eco en medios extranjeros.

Esta presión creciente sobre la disidencia por parte de las autoridades cubanas tiene lugar a la vez que empeoran por momentos las relaciones entre Estados Unidos y el país caribeño, que desde la llegada de Donald Trump ha sido objeto de nuevas sanciones que han dañado gravemente su economía.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede en España, exigió este miércoles la “inmediata liberación” de Fariñas y pidió a a la Eurocámara y a la Comisión Europea que condenen este “atropello”.

El número real de presos políticos en las cárceles cubanas no se conoce, ya que el Gobierno de la isla niega su existencia y aduce que se trata de presos con delitos comunes, a la vez que considera a los disidentes “contrarrevolucionarios” y “mercenarios” al servicio de Estados Unidos.

En los últimos meses son cada vez más numerosas las denuncias de activistas, opositores y periodistas independientes a los que las autoridades han impedido viajar al extranjero pese a no tener ninguna cuenta pendiente con la Justicia.

También la prensa independiente reportó que sufre un mayor hostigamiento de las fuerzas de seguridad a la hora de hacer su trabajo, así como el bloqueo -en algunos casos intermitente y en otros permanente- de las plataformas de sus medios de comunicación en Internet.

“El número de presos políticos en Cuba no se conoce ya que el gobierno de la isla niega su existencia y aduce que son detenidos por delitos comunes”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla