

La PC de escritorio está perdiendo mercado a nivel mundial mientras que los celulares no dejan de crecer en ventas
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuáles son los dispositivos, productos y servicios que más se utilizan frente al declive de los que dejan de ser necesarios o entretenidos
La PC de escritorio está perdiendo mercado a nivel mundial mientras que los celulares no dejan de crecer en ventas
La tecnología avanza a pasos agigantados con un mercado de consumo mundial que cada vez quiere productos más innovadores, veloces y capaces de realizar tareas de servicio e entretenimiento.
Para saber cómo se comportan las empresas y los consumidores del sector, Deloitte (una de las empresas internacionales más grandes en servicios de consultoría, impuestos, asesoría jurídica, asesoría financiera y auditoría) hizo un estudio mundial en el que analizó esos patrones ya demás incluyó tendencias y opiniones sobre un amplio rango de tecnologías, productos y servicios móviles.
La encuesta incluyó a la Argentina en su estudio y es por eso que además de datos internacionales, se conocieron indicadores nacionales.
El reporte está basado en la encuesta global realizada por la firma que cubre 6 continentes, 31 países y 49.000 entrevistados, cubriendo una porción muy importante del mercado mundial.
En Argentina, la muestra se realizó sobre 2.000 casos, integrando diferentes edades, regiones, niveles de ingresos, perfiles de consumo, entre otras variables.
Partiendo de los resultados de la encuesta se pueden distinguir dos grupos de dispositivos según su madurez y nivel de utilización. Aquellos que consideramos básicos que cuentan con un mercado maduro en Argentina y aquellos que, por el contrario, están en desarrollo y que básicamente representan accesorios como ser un Reloj inteligente, Fitness Band o un complemento personal como ser un eReader.
LE PUEDE INTERESAR
Indumentaria contestataria: el diseño relata las demandas callejeras
LE PUEDE INTERESAR
Volvió la rutina familiar ¿Marzo te pasó por encima?
Se observa que la tendencia de una mayor penetración de productos como eReader o Fitness Band en países desarrollados como el Reino Unido está asociada a tanto a un mayor ingreso como a un desarrollo en el consumo en estos países (pueden percibirse beneficios más claramente en la utilización de estos dispositivos).
En este sentido, se puede esperar una evolución de estos productos en mercado como el argentino para los próximos años si se sigue la tendencia de países de mayores ingresos.
En relación con los dispositivos de mercado maduro, el número de usuarios de dispositivos continúa en ascenso, salvo en el caso de las computadoras de escritorio que continúan en declive.
En líneas generales la apertura por región, sexo o condición social es homogénea y no se observan variaciones significativas. Se ha comenzado a detectar un amesetamiento en el crecimiento de computadoras portátiles y un menor crecimiento interanual de las tablets. Esto puede atribuirse en ambos casos a un difícil contexto económico en el caso argentino.
Dentro de los dispositivos con un mercado en desarrollo, no sólo el porcentaje de adopción, sino la “usabilidad” de cada uno varía significativamente con los dispositivos que tienen un mercado maduro y que están en alza.
El crecimiento que solía observarse año tras año ha disminuido, y se nota que su nivel de uso continua siendo bajo.
En el caso de los dispositivos de Realidad Virtual, no es ajeno a las condiciones económicas, pero su evolución puede estar fuertemente ligada todavía a la aparición de aplicaciones novedosas que justifiquen su adopción de una manera más consistente.
El canal por excelencia para la compra de teléfonos inteligentes sigue siendo la tienda, aunque se observa un leve declive respecto de la medición del año anterior (56 por ciento versus 50 por ciento). El modo online sigue en valores del 20 por ciento de los casos.
No es para nada despreciable la cantidad de gente que recibe su teléfono de un amigo o familiar. Este segmento de población se mostró estable respecto del período anterior.
La conexión con internet de objetos cotidianos sigue avanzando y es dominada ampliamente por los dispositivos de entretenimiento, con la TV Smart como su principal exponente, la cual sigue mostrando un crecimiento sostenido.
El acceso o posesión de todos los dispositivos consultados se ha incrementado salvo aquellos que tecnológicamente no representan una novedad y/o requieren de determinados controladores que actualmente no son fáciles de obtener en el mercado local.
También se observa que aquellos dispositivos que no están relacionados directamente con el entretenimiento han caído o simplemente estabilizado respecto del año anterior.
Muchas de las alternativas relacionadas a “Hogares conectados” o dispositivos para mascotas existen y están disponible tanto como lo están en mercados desarrollados, pero la falta de publicidad y diferencias en la capacidad adquisitiva no favorecen su consumo.
En el ámbito de las aplicaciones de comunicaciones, Whatsapp lidera la preferencia de uso de los argentinos con un 99 por ciento de las personas que poseen teléfonos inteligentes utilizándola.
El hecho sobresaliente no es solamente los altos índices de uso, superiores al promedio otros países sino la frecuencia con que se utiliza. El 83 por ciento de los argentinos han declarado utilizar esta aplicación al menos una vez por hora, incrementándose los valores respecto del año pasado.
Este mismo patrón se ha observado en aplicaciones como Instagram y el correo laboral mismo, con un acceso de al menos una vez por hora que ha crecido del 19 al 31 por ciento y del 21 al 28 por ciento interanual respectivamente. Lo mismo sucede con Facebook, que ha crecido del 36 al 41 por ciento interanual. Estas medidas muestran claramente la consolidación de comportamientos que observamos día a día en nuestras vidas.
Es curioso que otro tipo de aplicaciones, menos populares o de nicho, como Twitter o aplicaciones de citas no han mostrado cambios significativos respecto de la medición anterior.
Esto puede deberse a una mayor cantidad de novedades que se han presentado en aplicaciones como Instagram, Whatsapp o Facebook (nuevos Marketplace, Filtros de Instagram, solo para dar unos ejemplos) respecto de las vistas en Twitter o aplicaciones de citas.
Mientras están conectados a la red móvil, se ha observado un significativo desplazamiento de las actividades de los argentinos respecto de la medición anterior.
El 65 por ciento de los encuestados revelaron que miran videos compartidos por Whatsapp, ubicándose por primera vez en el primer lugar.
El uso de mapas ha caído en esta medición, siendo superado ya por la lectura de noticias, por decir otra actividad relevante.
La PC de escritorio está perdiendo mercado a nivel mundial mientras que los celulares no dejan de crecer en ventas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí