
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las medidas de distanciamiento social impuestas para detener el avance del coronavirus en todo el país, obligan al confinamiento a padres, madres e hijos. Cómo superar el estrés del encierro
Los momentos de juegos no deben dejar de estar en esta cuarentena
YAEL LETOILLE
Por YAEL LETOILLE
El día 1 fue de festejo por la suspensión de clases, el 2, hubo festival de memes y hasta un video viral donde un niño le suelta a la mamá: “si Alberto dice se suspenden las clases, ¡no me rompan las p... con la tarea!”. El día 3 devoraron dibujos y series, y el 4 ya se querían morir.
El confinamiento dispuesto para frenar la transmisión del coronavirus en Argentina obligó al encierro a padres, madres e hijos, una medida que en principio fue celebrada por los chicos, pero que, conforme pasan los días, puede transformarse en una experiencia tediosa y angustiante.
Ese pesar, sostienen los expertos, deriva del estrés psicológico que causa el ahora instalado #QuedateEnCasa. ¿Qué pautas podemos seguir para atravesar saludablemente la cuarentena? ¿Qué hacer con los chicos?
Para prevenir es necesario estar informado, pero siempre tratando de mantener el equilibrio. Es que la sobreinformación, también puede ocasionar ansiedad y malestar. Por eso, expertos en psicología, sugieren reducir la contaminación informativa. ¿Cómo lo hacemos? Una forma es evitar estar con la televisión prendida todo el día hablando de coronavirus o disminuir el consumo de redes sociales.
Desde España, uno de los países más gravemente afectados por el COVID-19, la educadora social y psicóloga, Elena San Martín Suárez, recomienda en este sentido, informarse solo en un momento del día que hayamos elegido previamente.
“Pueden ser los noticieros de la mañana, la tarde o la noche, lo que querramos pero sólo una vez al día”, afirmó en medios españoles, “el resto del día lo aconsejable es ocuparse en actividades que no estén relacionadas con ese tema”.
LE PUEDE INTERESAR
La vida después del virus
LE PUEDE INTERESAR
La Plata en imágenes: ornamentos y vitrales religiosos
Otro tip a tener en cuenta es el “afrontamiento positivo”. Esto quiere decir que es necesario concentrarse positivamente en la idea de que, gracias al sacrificio personal, estamos propiciando el bien común para toda la sociedad. Es importante enfocarse en que, aunque es difícil, quedarse en casa ayuda a salvar vidas.
Los adultos, aconseja San Martín Suárez, deben seleccionar su espacio de trabajo si continúan trabajando de manera remota, para tener la posibilidad de tener horarios establecidos y que los demás miembros de la familia entiendan que si están ahí es porque están trabajando.
Para transitar el “adentro” es fundamental sostener horarios y una rutina
Los expertos coinciden en que los niños deben comprender por qué no debemos salir de casa: no por el miedo a contagiarnos, sino porque de este modo estamos protegiendo a personas que pertenecen a los grupos vulnerables y tienen más riesgo de enfermar en forma grave.
Para transitar el “adentro” sostienen que es fundamental sostener horarios y una rutina. Por ejemplo: por la mañana hacer los deberes, después de comer ver la tele o jugar con tecnología y por la tarde aprovechar la situación para hacer actividades especiales en familia. Es necesario, al mismo tiempo, incluir actividad física para combatir el embotamiento y mantener hábitos de alimentación saludable.
En ese sentido, la especialista en apoyo psicosocial en emergencias, Cecilia Salas Gatti (MN 59577), sostiene que en el contexto de la pandemia es importante “establecer una rutina que integre a toda la familia, lo más parecida posible a lo que se hacía habitualmente, y establecer actividades con los niños incluyéndolos en las actividades cotidianas para que sean parte de la coordinación familiar”.
La experta, que trabajó en la Unidad de Manejo de Estrés por Incidentes Críticos de Naciones Unidas, sostiene que es muy importante preguntarles a los chicos qué saben y escucharon para conversar sobre el tema y adaptarlo acuerdo a la edad.
En ese punto, desde el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advierten que los medios de comunicación y la alarma social a veces precipitan el trabajo de familias y educadores obligándonos a explicar cosas que nunca pensaron que sería necesario explicar a los más pequeños.
Por eso, siempre desde una perspectiva de derechos, los expertos recomiendan hablar en un lenguaje que ellos entiendan para explicar los aspectos biológicos, sociales y económicos de las enfermedades. Es decir, si bien no contribuimos a su formación científica, si usamos el cuento del “bichito invisible” para explicar el coronavirus, estaremos protegiendo su bienestar emocional.
“¡Hablar siempre!”, aconseja Salas Gatti, y destaca que los chicos a partir del año y medio tienen capacidad de comprender. “Se pueden generar encuentros familiares a través de la tecnología, y es buen momento para comenzar a utilizar técnicas de relajación inclusive con los niños, buscando actividades que hacen al bienestar y poner el foco en aspectos positivos”, propone.
“Es necesario mantener el cuerpo y la mente activos, y encontrar un espacio para expresar las emociones, un amigo, colega o familiar. Y pedir ayuda a un profesional si la persona siente que esto lo está afectando y que no lo puede manejar”, aconseja.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí