
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ayer a la madrugada personal municipal realizó un operativo en el mercado de frutas y verduras ante la escalada de los precios
A mediados de enero último, este diario publicó el informe que realiza periódicamente la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) sobre la brecha entre lo que se pagan los productos agropecuarios en origen y en la góndola. El aumento promedio en 19 de los 25 principales productos fue de 5,11 veces. Sobre ese sistema de comercialización “distorsionado”, cayeron todos los problemas que generó la pandemia de coronavirus, que podrían sintetizarse en tres: menos transporte que llega a las quintas, cosechas que se pierden porque no tienen salida y temores que no distinguen a productores, transportistas y otros trabajadores. Y claro está, un fuerte componente de especulación.
El último punto generó ayer un operativo de la Municipalidad platense en el Mercado regional, donde se labraron actas de infracción y hasta se clausuraron puestos al encontrarse subas de hasta el 100 por ciento en comparación con los precios “prepandemia”. Luego, se llegó a un acuerdo para fijar los valores de referencia (ver aparte).
Consultado sobre esta disparada de los precios, el coordinador del Programa de Agricultura Familiar de la casa de altos estudios platense, el ingeniero agrónomo Sergio Dumrauf, dijo que “ya existía un problema estructural crónico en el sistema de comercialización que tenía como válvulas de ajuste al productor y al consumidor, es decir, los extremos de la cadena. Pero ahora nos hallamos ante un escenario inédito, extraordinario, que va provocando situaciones muy dispares”, apuntó.
Por caso, hay productores de Arana y Etcheverry que “están perdiendo sus cosechas porque no llegan los camiones”. En cambio, en El Peligro, “hasta ahora siguen yendo y se llevan todo”, ejemplificó.
Vale recordar que este es un sector que trabaja mayoritariamente “en negro”.
El profesional contó que “muchos camiones tienen fuertes dificultades para circular; las restricciones y controles son muy fuertes. Así las cosas, no van hasta zonas de difícil acceso como sí lo harían en una situación normal”.
LE PUEDE INTERESAR
Etcheverry y Abasto, dos localidades muy castigadas por la crisis
LE PUEDE INTERESAR
Decomisos por aumentos de productos en Berisso
Ello también afecta a los denominados mercados satelitales, o sea, los pequeños. “Muchos están trabajando a media máquina y algunos cerrando, lo que concentra todo en los mercados de referencia”, puntualizó.
Ahora bien, aunque el cordón hortícola de nuestra región abastece de verduras, hortalizas y variedad de frutas a más de 14 millones de habitantes del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), muchos productos provienen desde otros sitios de la Provincia y del país.
“Esos camiones realizan largos recorridos para traer papas, naranjas y muchos otros productos. Y cuando regresan a sus provincias de origen transportan, por poner un ejemplo, madera. Pues bien, ahora, con el parate casi general, vienen a dejar las frutas, verduras y hortalizas que acá no se producen en cantidad, y se vuelven vacíos. A muchos empresarios del transporte eso les genera pérdidas y entonces disminuyen mucho la cantidad de viajes”, especificaron técnicos y productores del cordón platense.
Se suma un factor estacional. El climático. “Las altas temperaturas y porcentajes de humedad, sumados a la gran cantidad de lluvias, que a esta altura del año ya deberían haber remitido bastante, ha dificultado el proceso de producción en muchas quintas”, añadieron desde la facultad de Agronomía de La Plata.
“Lo cierto es que nadie está diciendo con claridad qué pasa. Por un lado, porque se trata de una situación inédita y cargada de incertidumbre, ya que no se sabe cómo evolucionará ni cuánto tiempo se extenderá”, retomó Sergio Dumrauf, para expresar que “la pandemia cayó, en este caso, sobre un sector tan complejo y heterogéneo que es muy difícil hacer un diagnóstico preciso”.
En ese contexto, no obstante, se pueden enumerar algunos puntos que se relacionan con la tremenda disparada de precios. “En primer lugar, el sistema de comercialización que existía tenía fuertes desfasajes, y en los extremos de la cadena a los más perjudicados: productores y consumidores, con múltiples intermediarios en el medio. Sobre él cayó esta situación inesperada, extraordinaria”, dijo el docente e investigador.
“En segundo lugar, se están perdiendo cosechas de pequeños productores porque los camiones no van a todos lados a retirar mercadería. Hay menos oferta”, añadió. “En tercer término, la menor cantidad de camiones no sólo se da a nivel regional: vienen menos desde otras provincias”, aclaró.
Cuarto. Están cerrando u operando al 50 por ciento los mercados satelitales y, así, todo se concentra en los mercados principales. Y finalmente, el temor, que alcanza a todos los trabajadores y consumidores.
¿Herramientas? “Precios de referencia (como lanzó el Mercado Central), controles estrictos y compras directas del Estado a pequeños productores”, proponen.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí