¿Cómo sigue la cuarentena en La Plata?: las actividades permitidas

El gobierno bonaerense dio a conocer el alcance de la extensión de excepciones contempladas por el decreto de Nación emitido la semana pasada. En la Ciudad, que queda afuera de la flexibilización de la cuarentena que anunció anoche el presidente Fernández, se podrán realizar seis de los nueve ítems. La Provincia, a su vez, evalúa si permite el esparcimiento hasta 500 metros del hogar. Al respecto, Kicillof y Garro mantendrán una reunión vía Zoom

El gobierno bonaerense dio a conocer ayer el alcance que tendrá en cada cada municipio de la Provincia la extensión de las actividades exceptuadas del aislamiento preventivo social y obligatorio (ASPO) que emitió la semana pasada la Jefatura de Gabinete de la Nación. La decisión contempla además las solicitudes de excepciones que presentaron los municipio ajustándose a una serie de protocolos sanitarios y de funcionamiento.

Para el caso de La Plata, de acuerdo con el mecanismo de consulta y evaluación que estableció la Provincia, pueden desarrollarse seis de las nueve actividades que el gobierno nacional agregó al paquete de excepciones que había establecido en el inicio del ASPO el pasado 20 de marzo.

Cabe recordar que la flexibilización de la cuarentena a la que refirió anoche el presidente Alberto Fernández alcanza sólo a ciudades con menos de 500 mil habitantes, por lo que nuestra ciudad seguirá regida por las medidas de aislamiento que acató hasta el momento.

En tanto, la Provincia evaluaba los alcances de la disposición del presidente con respecto a la posibilidad de los ciudadanos de salir de sus casas hasta 500 metros a la redonda en el lapso de una hora por día. 

En ese sentido, se esperaba por una reunión vía Zoom entre el gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Garro para tratar el asunto en torno a la ciudad de La Plata.

Así las cosas, la extensión de las actividades exceptuadas en La Plata alcanza a:

- Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.

- Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.

- Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.

- Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.

- Ópticas, con sistema de turno previo.

- Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.

En tanto, las actividades contempladas por el decreto nacional que, al meno por ahora, no podrán desarrollarse en La Plata, son las siguientes:

- Oficinas de rentas de las Provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.

- Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.

- Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.

Cabe destacar que de los 135 municipios provinciales sólo en 22 de estos se concretó la apertura de la totalidad de las actividades permitidas en la decisión administrativa 524/2020 del gobierno nacional.

Los distritos que desde hoy permitirán todas las actividades flexibilizadas son: 25 de Mayo, Alberti, Avellaneda, Bolívar, Bragado, Campana, Chivilcoy, Exaltación de la Cruz, General Madariaga, Lobos, Lomas de Zamora, Morón, Ramallo, Roque Pérez, Saavedra, San Andrés de Giles, San Cayetano, San Isidro, San Pedro, Suipacha, Tornquist y Villarino.

Según informó la Provincia, "más allá de los pedidos realizados hasta la fecha y dado que se trata de un proceso dinámico, el gobierno bonaerense continuará recibiendo solicitudes de excepción de los municipios y evaluando su conformidad de acuerdo a la evolución del cuadro epidemiológico y sanitario de la Provincia. Esto incluye, eventualmente, la posibilidad de retrotraer las excepciones otorgadas".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE