
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Polémico video de un troll libertario: Milei disparando un tanque y haciendo volar el Congreso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
SANTIAGO SYLVESTER
En estos días de encierro y de zozobra (en realidad sólo habría que hacer mención al encierro porque la zozobra está asegurada siempre), leer un libro de poemas revela más que nunca una tarea solitaria, de cuestionable utilidad. ¿Qué puede decir la poesía cuando hay un monólogo mundial con tema único? ¿Cuál es su papel? No voy a cargar a Sandra Cornejo con la responsabilidad de atender a estas preguntas, pero sí diré que sus poemas hablan, sin proponérselo, de la condición de la poesía: una de las especies que, por obstinación y adaptabilidad, está destinada a durar. Precisamente el telón de fondo del momento actual muestra los vínculos de la poesía con lo más secreto de nuestras necesidades; y seguramente con estas señales de resistencia me tocó leer su libro “Corteza”.
Pero mi opinión no es que el destino de la poesía esté en juego; de modo que la pregunta ante un libro de poemas sigue siendo cómo el poeta ha resuelto el difícil problema que tiene hoy, y desde hace tiempo, la poesía.
Sabemos que, por una parte, la reiteración de una fórmula acogedora y tradicional no vale ya como “poiesis” (como creación, si sigue sirviendo la etimología), y que, por otra parte, la impronta rupturista, con su programa de permanente apocalipsis, ha dejado hace tiempo de ser una novedad. Son dos extremos que, separadamente, pareciera que carecen del envión para instalar algo que previamente no estaba ahí. Y tal vez en esa advertencia esté la clave, puesto que este libro no propone separadamente a ninguna de las dos, sino que en todo caso intenta utilizarlas ambas.
Lo que estoy diciendo es que en “Corteza” conviven bien los afluentes distintos de la poesía contemporánea, y lo hacen de un modo que se nota como propio. En este libro, como diría Stevenson, los poemas miran todos en la misma dirección; es decir, hay un estilo y hay una intención.
Un acierto que Sandra Cornejo ha encontrado (o que posiblemente su temperamento la ha ayudado a encontrar) es el tono calmado para mirar, analizar, sacar alguna conclusión y, sobre todo, para disimular lo contrario: una carga importante de inquietud donde la calma queda en suspenso. Su prosodia es de mucha templanza, pero no tanto para contar cosas templadas sino para que el sobresalto, que existe, no se convierta en una pura gestualidad. Es evidente que a esta poeta no le gusta el exceso expresivo, y esto se detecta en muchos poemas.
Hay algunos que son abanderados de esta dualidad de mesura e intranquilidad; por ejemplo el poema “Parques reales”, ¿describe un paseo? ¿qué significa ese parque? ¿qué se cuenta, y sobre todo qué no se cuenta pero está en el poema? Es un procedimiento que tiene toda mi solidaridad de lector, deja en estado de alerta; porque si todo está claro, si no hay ningún desasosiego, el efecto se gasta por exceso de iluminación y deja de mandar señales. Tal vez sea la metáfora del iceberg, que muestra un 10% de su volumen y el resto está debajo del agua. Esta es la manera como Sandra Cornejo pasea, espía, comenta y señala: muestra una parte y oculta la otra; o mejor dicho la sugiere. Lo que no está, pero se advierte; es ese doble canal donde la poesía sale ganando.
LE PUEDE INTERESAR
Pandemia, aislamiento e industria editorial: ¿crisis u oportunidad?
Tal vez esta calma aparente, con zozobra escondida, hace de estos poemas una especie de metonimia del momento actual. Al menos es así como me ha tocado leerlos.
“Corteza” de Sandra Cornejo (Prueba de Galera editoras, 2019)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí