Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencias de los mercados financieros

Durante todo el 2020 la monetización del déficit alcanzó al 12/5 $ 912.000 millones entre adelantos al Tesoro y utilidades

Tendencias de los mercados financieros
24 de Mayo de 2020 | 08:28
Edición impresa

En base a datos del BCRA, con datos al 12/5, en mayo la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro en concepto de transferencias de utilidades (contables) fue de $280.000 millones. Mientras que en todo el 2020, la monetización del déficit alcanzó al 12/5, $912.000 millones (entre adelantos y utilidades). Por último, desde noviembre de 2019 el BCRA le giró al Tesoro $1,26 billones ($1.260.000.000.000).

Por otra parte, ante la falta de ingresos de divisas y con una creciente demanda, el BCRA se encuentra vendiendo dólares en el mercado cambiario. En el último mes, vendió U$S1.000 millones. Además, el mercado estima que el BCRA lleva vendidos entre U$S2.400 millones y hasta U$S2.700 millones en futuros para controlar la suba de las cotizaciones del dólar alternativas al oficial. El Banco Central sería el único jugador apostando a la baja del dólar. Por último, el BCRA, este jueves vendió U$S110 millones. Por lo que las reservas internacionales totalizaron en U$S42.840 millones al cierre del jueves, alcanzando su nivel más bajo desde enero de 2017.

El Gobierno amplió el plazo hasta el 2 de junio para continuar negociando con los fondos de inversión para reestructurar la deuda con legislación extranjera por U$S 66.000 millones. El viernes venció el periodo de gracia de 30 día para pagar los intereses de bonos Globales por U$S 503 millones. Al no pagarse se entró en default, pero con una reestructuración anticipada y llevándose negociaciones de buena fe para evitar la cesación de pagos. Por otra parte, el Ministro de Economía, Martín Guzmán dijo que “las negociaciones continúan por un sendero que consideramos positivo. Mi visión es que estamos experimentando un mayor entendimiento mutuo entre las dos partes”. “Aún hay una importante distancia que cubrir, pero todas las partes están a la mesa para encontrar una solución. Para Argentina, es la esencia que el acuerdo esté alineado con la capacidad de pago del país”. “La razón por la que extendimos (el plazo de) la oferta es técnica. Estamos planeando realizar modificaciones con el objetivo de alcanzar un acuerdo sostenible con nuestros acreedores”, señaló el ministro.

El Tesoro Nacional captó el lunes $75.047 millones de los 4 instrumentos en pesos, casi tres veces más que en la licitación anterior. La fecha de liquidación para los 4 instrumentos es el jueves 21.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla