El Lobo y su plataforma para entrenar a distancia: “Los perfiles técnicos están a la altura de los mejores clubes del mundo”
| 5 de Mayo de 2020 | 10:36

Debido a la cuarentena que decretó el Gobierno nacional el pasado de 20 marzo para evitar la propagación del Covid 19 obligó, entre otras cosas, a suspender la actividad deportiva. Por tanto, los clubes debieron ingeniárselas para que sus jugadores no perdieran la forma física y se mantuvieran lo más aptos posible.
Ante esto, Gimnasia apeló al entrenamiento a distancia para sus juveniles mediante una metodología implementada por la UNLP para monitorear el avance de los deportistas. El objetivo: mantener el estado físico-técnico-táctico, psíquico, nutricional y fundamentalmente el estado de la salud; así como las necesidades socioeconómicas de los jugadores y su grupo familiar.
Con pautas claras bajadas por la Dirigencia, el coordinador de Juveniles, Marcelo José Ramos y el coordinador de PF, Pedro Martín Coleff, los entrenamientos se fueron sucediendo y se generó un registro de datos para llevar adelante un monitoreo durante la cuarentena.
La plataforma creada en la Facultad de Informática por el Laboratorio en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI), permite registrar los avances de dos herramientas que ayudan a optimizar el rendimiento de los jugadores: el cuestionario de Percepción Subjetiva del Esfuerzo (PSE) y el test de bienestar. Si bien el Lobo aplicó la nueva metodología en sus juveniles, la misma puede ser aplicable también al plantel profesional o a otras disciplinas.
Diego Vilches, uno de los responsables del proyecto junto a Laura Fava, y que es informático, especialista en ingeniería de software y máster en big data deportivo, le contó a este medio que “desde el 2017 tenemos un acuerdo de colaboración científico/tecnológico con Gimnasia. Y en ese marco estamos haciendo varios desarrollos como esta plataforma”.
Haciendo un poco de historia de cómo comenzó a gestarse todo esto, contó que “cuando comenzamos en 2017 empezamos a trabajar con los coordinadores Marcelo Ramos y Pedro Coleff (el primero de la parte futbolistica y el segundo de la preparación física). Lo primero que se hizo fueron unos dispositivos de entrenamiento con luces leds para trabajar aspectos físicos y cognitivos. Ahí surgió la necesidad de contar con una plataforma que integre datos”, subrayó.
“Entonces se desarrolló esta plataforma que cuenta con una nube donde se centraliza la información. Es una web donde los profes y entrenadores pueden cargar información de los jugadores de los planteles que manejan”, agregó el especialista y añadió que también incluye “una app donde los profes cargan el tipo de entrenamiento y la duración”.
Asimismo, comentó que “luego tanto los jugadores como los profes pueden cargar el nivel de esfuerzo que sintieron los jugadores (RPE en inglés), y además los futbolistas pueden cargar cómo se sienten (wellness o test de bienestar)”
TRES LÍNEAS DE TRABAJO
En tanto, señaló que se trabaja en tres líneas para aportarle al club y aseguró que las plataformas están a nivel europeo por la calidad y perfil que tienen los laboratorios de la Universidad.
“Hay tres líneas, la parte física que es lo que hacemos con PSE, wellness y GPS, para por ejemplo intentar prevenir lesiones (estamos haciendo modelos con aprendizaje automático pero todavía faltan datos) y optimizar la carga de los entrenamientos"
"Otra es el scouting, que es ir analizando características de los jugadores para tratar de determinar patrones que sirvan para evaluarlos de una manera lo más objetiva posible. Y por último, el análisis de juego, que es algo que se hace en los equipos europeos”, confió.
Y aseguró que el producto es de primer nivel y está a la altura de cualquier club del mundo: “En la facultad y en el laboratorio tenemos todos los perfiles para trabajar con lo que hacen los grandes clubes del mundo. Es un mundo apasionante y profesionalmente tenemos los perfiles tanto técnicos, físicos y tecnológicos para trabajar como los mejores clubes del mundo, hace falta decisión y ahora estamos teniendo el apoyo de los dirigentes y los coordinadores de Gimnasia con los que laburamos codo a codo”.
PSE Y WELLNES
El control de la carga de entrenamiento es una de las herramientas fundamentales que utilizan en el Club para optimizar el rendimiento de los jugadores. En periodos normales se usan datos brindados por los GPS para medir la carga externa y test individuales para medir la carga interna. Entre ellos el cuestionario de percepción subjetiva del esfuerzo (PSE), que usa una escala sencilla basada en la sensación personal de fatiga e intensidad del esfuerzo que siente el deportista.
El test de bienestar (wellness) en el que se recuperan parámetros como fatiga, calidad del sueño y daño muscular de forma subjetiva. La Coordinación destaca que el control de la carga interna en una situación como la actual permite verificar y adecuar los entrenamientos para cumplir con los objetivos deseados; no pudiendo observar el entrenamiento, y sin tener las variables de carga externa que brindan los GPS esta herramienta se convierte en única y fundamental.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE