
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los propietarios piden que los dejen ingresar para realizar las tareas requeridas para el cuidado de los barcos
Semanas atrás se hundió una embarcación por falta de cuidados / el DIA
Motores que no encienden, cableados enmohecidos, condensación de agua en los interiores y pisos hinchados, son solo algunos de los problemas que están apareciendo en las embarcaciones amarradas en la Región, a raíz de la falta de mantenimiento que se registra porque, por la cuarentena, los propietarios no pueden ingresar a los clubes náuticos. Con el objetivo de evitar ese deterioro se solicitó que se permita el acceso para realizar tareas indispensables para el cuidado de los barcos.
Un grupo de propietarios de embarcaciones que se encuentran en el Club de Regatas indicó que desde que comenzó el aislamiento social preventivo y obligatorio, los empleados de esa institución se encargaron con gran idoneidad de realizar recorridas, de corregir las amarras e informar los problemas que se van produciendo por inclemencias climáticas, entre otros. Sin embargo, remarcaron que no pueden subirse a los barcos para corregir otras problemáticas y tampoco ver qué sucede dentro de las 450 embarcaciones amarradas en el club.
Según se explicó, aún al barco bien mantenido, le entra agua por el palo, por el prensa estopa -que es la comunicación de la línea de eje del motor con la hélice-, y hasta por los burletes que muchas veces suelen tener entrada y la acumulan. “Cuando hay una bajante como las que se produjeron en estos días, el barco se inclina y esa agua se va a las bandas -costados del barco- donde están las baterías y el combustible que pueden provocar contaminación ambiental. Asimismo, los fuertes vientos suelen causar la rotura de las carpas”, explicó con preocupación una de las personas que tiene su velero en ese club.
En esa línea, se propuso que mediante un protocolo adecuado se permita el ingreso de los propietarios en forma organizada. El predio tiene unas 7 hectáreas que brindan el suficiente espacio como para que nadie esté en estrecho contacto.
Además se planteó que quienes están encargados del mantenimiento de los barcos, unas diez familias del club, vieron suspendidos sus ingresos por no poder acceder a sus fuentes de trabajo. “Están autorizados por el DNU el gobierno y la respectiva autorización para circular otorgada por la Provincia de Buenos Aires, tienen una actividad de muchos años en el arreglo y mantenimiento de embarcaciones deportivas y material flotante. Inexplicablemente el Club de Regatas no les da respuesta y no les dan autorización para ingresar al predio”, dijo el dueño de una embarcación.
Por su parte, Diego De Nicola, presidente del Club de Regatas La Plata, indicó que el 14 mayo último se presentó una nota a Prefectura y otra al Municipio de Ensenada en la que se solicitó el acceso de los propietarios de las embarcaciones o de quienes ellos designen para el mantenimiento de las embarcaciones. “Es un trámite administrativo regulado por el decreto 262/ 20, el Municipio pide el trámite de excepción, si se aprueba, después hay que instrumentar el protocolo”, dijo el dirigente.
LE PUEDE INTERESAR
Controlan a otros mil vecinos en barrios populares platenses
LE PUEDE INTERESAR
Docentes: la carga horaria en el hogar será igual que en la escuela
Por su parte, se comunicó que Prefectura contestó que no tienen injerencia en el tema y ahora se hace el seguimiento del trámite en el Municipio.
“Desde el Club pusimos recursos humanos y materiales a disposición, gente que hace tareas de mantenimiento y vigilancia, recorre las marinas, controla que esté todo bien, a los socios que lo solicitan se le están hacen tareas, se saca agua, se prende el motor, se carga la batería, se ventila el barco”, contó De Nicola y agregó que es una forma de acompañar y dar una mano con mínimos controles a los socios y socias. Hasta el momento ya se atendieron unos 100 barcos y los dueños fueron notificados mediante mensajes, fotos y videos.
Que las embarcaciones se mantengan en buenas condiciones también es una preocupación del club Marinas del Sur y su presidente, Oscar Rulli, sostuvo que más allá de que puedan hacer algunos controles, la falta de mantenimientos puede hacer estragos. “Tiempo atrás se nos hundió una embarcación, nosotros le habíamos advertido el problema a los dueños, la última vez mediante un mail enviado el 15 de marzo. El riesgo que se sufre por la falta de mantenimiento es real, a los veleros por el palo le entra agua y no pueden estar abandonados tanto tiempo”, señaló Rulli.
Es que para el dirigente no es tan complicado minimizar los riesgos con tareas de mantenimiento, ya que en ese tipo de clubes no se aglomera la gente, se está al aire libre y no demandarían mucho tiempo maniobras como encender motores o ventilar los espacios.
Ante las consultas que hicieron en la Prefectura, también se les respondió que no tenía competencia en ese tema, que los clubes debían permanecer cerrados. “Nosotros tenemos guardias de seguridad que recorren las dos hectáreas, pero las embarcaciones están cerradas, son privadas, sólo podemos mirarlas desde afuera y controlar su línea de flote, pero no controlar los motores, las válvulas que se estropean o los problemas por la humedad”, agregó.
Larry Skoda, vicepresidente del Club Náutico de Ensenada, reconoció que a raíz del decreto de aislamiento social obligatorio, no se pueden hacer tareas de mantenimiento en las embarcaciones, aunque el tiempo ocasione diferentes perjuicios. Por el momento, quienes están a cargo de la seguridad del predio lo único que pueden hacer son inspecciones oculares.
Otros propietarios dijeron a EL DIA que “no es que estamos pidiendo navegar. Solo que, con protocolos y turnos, nos permitan acceder para mantenerlos. Un barco con el motor parado varios meses se puede fundir al encenderlo porque el combustible se pudre. Ya Prefectura, hace un mes, emitió un dictamen recomendando que permitan entrar a los clubes a encender las embarcaciones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí