
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cifra la brindó ayer la Municipalidad de La Plata. Hace una semana, la duplicidad se daba cada trece días. Es un dato clave para medir la velocidad a la que circula el virus y para adoptar medidas de flexibilización del aislamiento
La tasa de duplicación de contagios de COVID-19 en la Ciudad es de 12 días, según informó ayer la Municipalidad local.
Ese índice y el R0 (cuántas personas contagia en promedio cada infectado) son los dos principales datos que se miran a la hora de analizar una posible flexibilización del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Duplicación de contagios cada 12 días, ¿es mucho, poco o lo esperable? “Esa cifra, en el pico de la pandemia, no está mal. Aunque, desde ya, hay que trabajar en forma incansable para que suba. De momento, en La Plata la situación está bastante controlada”, dijo, en diálogo con este diario, el inmunólogo Guillermo Docena.
El especialista se refirió a la importancia que reviste el dato de duplicidad de casos y de su estrecha relación con el R0, es decir, el coeficiente de infectividad.
“(La tasa de duplicación de contagios) es un dato muy importante para saber cómo está circulando el virus, o bien cómo va cambiando, porque esto cambia permanentemente”, enfatizó.
El ex titular de la Sociedad Argentina de Inmunología explicó que “normalmente se piensa que el coeficiente de infección es de 3 ó 4. ¿Qué implica esto? Que una persona infectada va a infectar a otras 3 ó 4. Pero, obviamente, eso también va cambiando con el contacto”, indicó, para señalar que “si se está en cuarentena y no hay contacto entre la gente, ese número baja. Por ello, cuando se explica el aislamiento se habla de tener el índice por debajo de uno. Eso se va regulando con la distancia social o la interacción entre las personas”, puntualizó.
LE PUEDE INTERESAR
Salen tras los casos sospechosos: 30 mil controles en los barrios populares
Un dato demostrativo de la importancia de ese coeficiente y de la enorme diferencia que existe cada vez que sube o baja, la dio a mediados de abril la canciller alemana, Angela Merkel, cuando en una conferencia de prensa dijo: “Estamos aproximadamente en un factor de reproducción de 1, lo cual significa que una persona contagia a otra. Si llegamos al punto en que cada quien infecta a 1,1 en octubre alcanzaríamos la máxima capacidad estimada de camas disponibles en cuidados intensivos. Si llegamos a 1,2, es decir que cada quien contagia 20 por ciento más, llegaremos en julio al límite de nuestro sistema de salud”.
De regreso en la Ciudad, el profesor de la facultad de Ciencias Exactas (UNLP), Guillermo Docena, definió como un dato “muy importante” el tiempo de duplicación de contagios.
“Marca la velocidad con que se está transmitiendo el virus. Cuando hablamos de una transmisión exponencial, podemos remitirnos a lo que sucedió en países como Estados Unidos, o en España en febrero, cuando la tasa de duplicación de contagios era de apenas tres días. Eso implica -ejemplificó- que si hoy tengo 100 casos, en tres días tendré 200 y en otros tres días, 400. Eso es exponencial”, subrayó.
Vale recordar que la tasa de duplicación de casos es uno de los elementos que ha expuesto el Gobierno nacional como referencia para adoptar medidas en cuanto a la flexibilización de la cuarentena.
“Es un dato muy importante para saber cómo está circulando el virus, o bien cómo va cambiando”
Guillermo Docena, Inmunólogo
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, estableció en sus conferencias de prensa un número concreto. “Nuestra perspectiva es poder pasar de fase y que se reanuden actividades. El tiempo que tarda la duplicación de casos debe ser de 25 días”, sostuvo.
La Ciudad hoy está en 12 días, pero en el pico de la pandemia. Esto quiere decir que el 22 de julio, si nada cambia (algo altamente improbable), los casos pasarían de los 1.289 confirmados anoche a 2.578.
Como dijo el especialista, tanto ese número como el R0 dependen en gran medida de la circulación de gente, concretamente del distanciamiento social, aunque también de “la capacidad de testeo, el cual ha aumentado mucho (PCR, no confundir con los controles sintomáticos de los que se habla en la nota de la página 12)”.
Docena dijo que “en La Plata (la situación) está bastante controlada”, y explicó que los casos que se están informando en los últimos días traen consigo un arrastre del cuello de botella que se generó para brindar los resultados de los tests.
“El número de casos tiene que ver también con la capacidad de testeo. Y el testeo ha aumentado mucho. Básicamente, porque se está testando más en los barrios, se está yendo a los barrios”, realzó.
“Antes se testeaba a quienes iban a los hospitales con síntomas. Ahora se testea a quienes van al hospital y además, mediante equipos de salud, se va a los barrios a buscarlos”, describió el inmunólogo.
Después se refirió al aumento de casos de estos últimos días. “Hubo una suerte de explosión porque están saliendo muchos resultados atrasados. Se produjo una saturación, un cuello de botella pues en los hospitales no daban abasto a procesar las muestras, de manera tal que se estuvieron informando resultados de tests realizados en las últimas 48 horas junto con otros de hace 7, 8 ó 10 días”, especificó.
Otros especialistas consultados indicaron que “lo que está ocurriendo en todos lados es que se está notando la circulación viral”.
“El virus está entre nosotros. El virus está circulando. Y en la medida en que circula más, si no se toman los cuidados necesarios ese periodo de tiempo (la tasa de duplicación de contagios) se puede ir achicando”, apuntó la médica infectóloga Silvia González Ayala.
La experta indicó que ello implicaría “más casos graves o moderados que requerirían internación y un potencial cuello de botella en las unidades de cuidados intensivos”.
En la misma línea que Guillermo Docena, el infectólogo Omar Sued, uno de los integrantes del comité de expertos del ministerio de Salud, remarcó que “en términos sanitarios, la decisión (de flexibilizar la cuarentena) debería contemplar dos variables, la cantidad de días que pasan entre que se duplican los casos y el R, o sea, a cuántas personas transmite el virus alguien que está infectado”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí