Analizan el futuro de la cuarentena y la Provincia se inclinaría por endurecer
Edición Impresa | 28 de Julio de 2020 | 04:16

El gobierno bonaerense se inclinaría por un endurecimiento de la cuarentena a partir del próximo domingo, cuando termine la actual fase de flexibilización y apertura, si los casos de coronavirus en el territorio siguen en aumento.
Así lo dejaron trascender ayer desde el gobierno de Axel Kicillof, en el arranque de la cuenta regresiva hacia el anuncio de la nueva cuarentena, que llegaría entre el jueves y el viernes.
“Los casos aumentaron un 33 por ciento en una semana. Estamos en el ojo de la tormenta”, dijo ayer el ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán, en una conferencia de prensa que encabezó junto al Jefe de Gabinete Carlos Bianco para marcar la postura de la Provincia con respecto a la marcha de la apertura de la cuarentena.
El posicionamiento de la provincia de Buenos Aires, en principio, iría en un sentido diferente al que están pensando las autoridades del gobierno porteño.
“No vemos ningún motivo para ir a endurecimiento de la cuarentena”, dijeron ayer cerca del Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
Los posicionamientos de uno y otro gobierno comenzaron a perfilarse ayer, a siete días del debut de esta nueva fase de la cuarentena para la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano, Gran Buenos Aires, La Plata y Gran La Plata que comenzó el lunes pasado y se extenderá hasta el domingo próximo.
Esta fase, que trajo la apertura de comercios y la vuelta de actividades, vino acompañada por un incremento de casos que genera preocupación en el gobierno de Axel Kicillof.
En medio de estas diferencias, cerca del Presidente y del ministro de Salud, Ginés González García, admiten que el cansancio ciudadano complica cualquier posibilidad de volver a cierres muy estrictos y afirman que “se seguirá como hasta ahora porque el AMBA está estable”.
Lo mismo salieron a plantear ayer intendentes del Conurbano urbano como Diego Valenzuela, de Tres de Febrero. “No es viable volver a una cuarentena como la de abril”, dijo el jefe comunal opositor.
En el marco de esa reapertura escalonada de actividades, la Provincia admitió ayer inquietud por la escalada de contagios de coronavirus e informó que los casos crecieron un 33 por ciento en una semana en el territorio.
Por eso, ratificaron que “si hace falta ir a un proceso de cierre, se irá”, al tiempo que pidieron “no relajarse” y “no forzar los límites de las actividades”.
En conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete Bianco, pidió “no forzar los límites de las actividades” en un mensaje directo a los intendentes.
“Tenemos que estar alineados con las actividades que se pueden realizar y las que no”, siguió. Y enfatizó: “Lo que no queremos es que nuestros médicos y médicas tengan que decidir quién vive y quién no, como sucedió en otros países”.
El ministro coordinador pidió “cumplir las normas” a “quienes tienen responsabilidades de gestión”, al referirse a actividades que algunos jefes comunales permiten en sus distritos sin habilitación de la normativa provincial o nacional.
En ese marco, volvió a hacer una referencia crítica a la situación de La Plata, tras la polémica con la administración de Julio Garro por la decisión de habilitar “salidas saludables” de padres con menores de 12 años. “Las reglas son claras, trabajamos mucho y en consenso y no me parece que una vez que se establecen las reglas tengamos que estar sobrepasando los límites”, dijo Bianco. Y agregó que “lo que está en juego es la vida o la muerte”.
En ese marco, hizo referencia al vínculo con el gobierno de Rodríguez Larreta y dejó un mensaje al afirmar que “sería un error” que cada jurisdicción tomara un camino distinto y sostuvo que “hay que esperar unos días” para tomar nuevas decisiones.
“Estamos en el ojo de la tormenta”, dijo por su parte el ministro Gollan, quien junto con el viceministro Nicolás Kreplak realizaron un repaso de la situación epidemiológica actual y de las estrategias llevadas adelante para morigerar el impacto de la pandemia e informaron sobre un crecimiento del número de contagios de un 33% en una semana.
Según detallaron, la semana pasada hubo en territorio bonaerense un promedio de 3.102 casos, mientras que la anterior había sido de 2.327 casos. “Si esto se mantuviera es muy preocupante en perspectiva”, dijo Kreplak. En tanto, insisten en que la tasa de incidencia en la provincia de Buenos Aires es tres veces menor que la de la Ciudad. En rigor, PBA tiene 540 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que en el territorio porteño ese índice es de 1.755 casos por cada 100 mil habitantes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE