Empezaron a producir la vacuna contra el coronavirus en el país
Edición Impresa | 15 de Agosto de 2020 | 01:58

Hugo Sigman, dueño del Grupo Insud al que pertenece el laboratorio mAbxience que fabricará la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford junto a AstraZeneca, confirmó ayer que una planta de su compañía ya comenzó a producir las dosis.
Se trata del laboratorio argentino mAbxience, una compañía biotecnológica especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de anticuerpos monoclonales. Establecida en 2009, dispone de dos plantas de desarrollo y fabricación tanto en España como en nuestro país.
De esta manera, el laboratorio será el encargado de fabricar la prometedora vacuna de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca. “Como nosotros producimos anticuerpos para el tratamiento del cáncer, cuando fundamos la compañía hace 10 años hicimos una síntesis; de ahí viene el nombre. Hicimos una primera planta en Munro, luego abrimos otra en España y en marzo inauguramos esta, en Escobar, que tiene una tecnología muy sofisticada. Es una de las más modernas que hay en el mundo. Esto no hubiera sido posible sin la calidad de nuestros científicos. Les aseguro que en la conversación con AstraZeneca quedaron favorablemente sorprendidos por el nivel científico y tecnológico de nuestra gente”, aseguró Sigman en declaraciones a la prensa.
Esteban Corley, por su parte, director general de mAbxience de Argentina, explicó que planean “comenzar con la transferencia tecnológica en los próximos días y, como anunció el presidente, pensamos arrancar con la producción comercial hacia los primeros meses del año que viene, teniendo en cuenta que los ensayos están avanzados y que los resultados parecen indicar que a fin de año tendremos una vacuna”.
La fórmula, que está siendo desarrollada a una velocidad sin precedentes, está hecha a base de un virus genéticamente fabricado que ocasiona el resfriado común en chimpancés. Los científicos lo han modificado de manera que no pueda ocasionar infecciones en personas y para que se asemeje más al coronavirus. Lo han hecho transfiriendo las instrucciones (pedacitos) genéticas de la llamada “proteína del pico o corona” del coronavirus -la herramienta clave que este emplea para invadir las células de humanos- a la vacuna que están desarrollando.
“Ahora empieza la fase de transferencia de tecnología. Esperamos hacia fin de año empezar a hacer los primeros lotes a escala y principios del año que viene los primeros lotes comerciales para enviar a México en donde hay una planta de la empresa Liomont que se va a encargar de distribuir este granel del principio activo que hacemos nosotros en las dosis individuales”, comentó Lucas Filgueira Risso, jefe de producción de mAbxience.
“En total estimamos que se producirán 250 millones de dosis, que se calcula es la necesidad de Latinoamérica. Nosotros en Argentina vamos a fabricar el principio activo y México luego la continuará. Esta dinámica es gracias a la generosidad de la farmacéutica para abastecer a todos los países y territorios. Otro gran actor del trato es la Fundación de Carlos Slim que financia toda la primera parte del proyecto, hasta que la vacuna esté aprobada”, comentó Corley.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE