
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es por una suba aplicada en 2012 y que rigió hasta fines de 2014. Advierten sobre el impacto de la decisión en la prestación del servicio
La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) deberá devolver a los usuarios más de 2.850 millones de pesos por un aumento dispuesto en 2012, bajo la administración de Daniel Scioli, y que se extendió hasta fines de 2014.
Así lo resolvió la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al dejar firme un fallo de la Suprema Corte bonaerense por el que ABSA deberá imputar la diferencia cobrada a los consumidores en próximas facturas.
Ya en 2015, la Justicia provincial había hecho lugar al planteo presentado por asociaciones de consumidores y dejado sin efecto la suba tarifaria establecida en el decreto 245/2012. El máximo órgano judicial de la Provincia entendió que el incremento se aplicó sin garantizar “un mecanismo de información y participación de los usuarios previo a la toma de la decisión”. Esto es, sin el previo llamado a audiencia pública.
Entonces, la empresa estatal y la Provincia, a través de la Fiscalía de Estado, presentaron un recurso extraordinario denegado por la Suprema Corte. Esto motivó un recurso de queja ante el máximo tribunal de la Nación, que también lo rechazó por inadmisible con los votos de Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
La minoría disidente estuvo integrada por Carlos Rosenkrantz y Elena Highton, para quienes el fallo “no se ajusta al principio que exige que las sentencias sean fundadas” y debería ser revocado.
Quienes votaron en contra afirmaron que la normativa vigente en el momento en que se aprobó el cuestionado aumento del agua en la Provincia no exigía la realización de una audiencia pública previa. Y recordaron que la Legislatura bonaerense recién reintrodujo el requisito luego de que perdiera vigencia el cuadro tarifario que motivó esta causa judicial.
LE PUEDE INTERESAR
El ministro de Seguridad, Sergio Berni, confirmado como caso positivo de COVID-19
LE PUEDE INTERESAR
Anuncian aumento de las jubilaciones nacionales del 7,5% desde septiembre
“El decreto 245/2012 impugnado en autos, que dispuso un aumento en el valor metro cúbico sobre el cual se calcula la tarifa del servicio público de provisión de- agua potable y desagües cloacales prestado por ABSA en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, se dictó cuando la realización de la audiencia pública no estaba contemplada como requisito previo al ajuste tarifario”, justificaron Rosenkrantz y Highton.
También, que “el artículo 42 de la Constitución Nacional no impone necesariamente el procedimiento de audiencias públicas sino que ha dejado en manos del legislador la determinación de cuál es el mecanismo que mejor asegure dicha participación”, y que “esta consideración resulta especialmente aplicable al ámbito de la Provincia de Buenos Aires teniendo en cuenta que la redacción del artículo 38 de la Constitución local es similar al de la Norma Nacional”.
En su planteo, la Fiscalía de Estado y ABSA dijeron que la sentencia judicial partió de fundamentos disímiles, defendieron que hubo participación de los usuarios, que los aumentos fueron publicados en diarios de gran circulación y que no era necesaria una audiencia pública, por tratarse de una compañía sin fin de lucro. Además, advirtieron sobre el impacto que podría tener en la prestación del servicio la devolución de una suma que en 2014 ascendía a 1.600 millones de pesos. La cifra, según se estimó, equivalía al presupuesto operativo de la firma estatal para 2015 y superaba el 100 por ciento de la recaudación proyectada por la tarifa de ese año.
En tanto que, actualizada a la fecha, con la tasa pasiva fijada por la sentencia de primera instancia a partir del 1° enero de 2015, el monto que se le ordena reintegrar a ABSA ronda los 2.852 millones de pesos. El fallo genera inquietud en el Ejecutivo provincial, ante los efectos que semejante suma podría provocar en la empresa que cuenta con 90 por ciento de participación estatal y un 10 por ciento correspondiente al Sindicato de Obras Sanitarias de Buenos Aires (Sosba).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí