En La Plata los casos se duplican cada 18 días y el 74% de los positivos ya se curó
Edición Impresa | 19 de Agosto de 2020 | 02:13

Esta semana La Plata comenzará a transitar el quinto mes del Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio (ASPO) a causa del coronavirus. Y al repasar lo que ha ocurrido en las últimas semanas con la evolución del comportamiento del virus los datos para inquietarse se mezclan con otros, más alentadores. Por caso, si bien en el último mes se dieron el 57,6 por ciento de los casos detectados desde el inicio de la pandemia, no es menos cierto que el 74 por ciento de los positivos ya recibieron el alta y que la tasa de duplicación de casos también mejoró: a principios de julio los contagios en nuestra ciudad se duplicaban cada 12 días; hoy eso ocurre cada 18. Lo que sigue es una radiografía, en cifras, sobre cómo se comportó el virus en La Plata en las últimas semanas.
Como se sabe, en torno al cordón urbano que incluye al AMBA y al Gran La Plata, el ministro de Salud Ginés González García afirmó recientemente que existe un aplanamiento en la curva de contagios. Por su parte, el jefe de asesores del Ministerio de Salud bonaerense, Enio García, también señaló que “la curva se mantuvo”, aunque remarcó que “vamos a 180 kilómetros por hora” al advertir que a este ritmo, a fin de mes, la ocupación de camas podría llegar al 90 por ciento.
Particularmente en nuestra ciudad, desde la Municipalidad afirman que el virus ha crecido en las últimas semanas en forma “gradual” y eso permite mantener la estabilidad del sistema de salud. Según los informes oficiales, se registraron hasta el martes a la mañana (punto de corte tomado para elaborar la nota) 6.383 casos confirmados de COVID-19. Tomando como referencia las últimas tres semanas a fin de establecer una comparativa significativa, entre el 27 de julio y el 17 de agosto, se han reportado 3.677 casos, lo que representa el 57,6 por ciento del total desde el comienzo de la pandemia.
En cuanto al comportamiento del virus en ese período de 21 días, el crecimiento de casos en La Plata fue de 135, 9 por ciento. Y en torno a ese aumento, en medio del aplanamiento de la curva que señalan las autoridades provinciales y nacionales, en la Comuna sostienen que el comportamiento se viene dando de forma “gradual”, con el dato destacable de que hubo en los últimos siete días una importante reducción del ritmo de crecimiento de contagios, lo cual deberá cotejarse con lo que ocurra de ahora en adelante.
Tal es así que en la semana del 3 de agosto se registraron 1.004 casos, aumentando los contagios un 37 por ciento en relación al 27 de julio. Siguiendo la comparativa cada siete días, al 10 de agosto se sumaron otros 1.383 casos, manteniéndose el ritmo de crecimiento de 37 por ciento; mientras que al 17 de agosto se reportaron otros 1.290 positivos, representando un incremento menor, de 25,3 por ciento, en comparación con la semana anterior.
Consultados por la curva de contagios, desde la Municipalidad se informó que “nosotros hace ya un par de semanas que tenemos una situación que parece estabilizarse de forma gradual, como adaptada al ritmo de la ciudad y de la gente.”
A nivel oficial consideran que “la duplicación de casos la tenemos cada 18 días. Y la ciudad sigue siendo una de las mejores dentro del AMBA en contagios cada 100 mil habitantes”.
En este marco, el Secretario de Salud local, el médico Enrique Rifourcat, destacó por su parte que “el sistema está estable”. Asimismo, afirmó que “es demasiado prematuro para hablar de un aplanamiento en La Plata”. “Es lógico que haya un aumento de casos y es que al haberse formado un ‘cuello de botella’ debemos ser prudentes y esperar un poco más de tiempo para establecer este tipo de definiciones”.
El funcionario explicó que posiblemente contribuyó a agilizar los registros la medida que contempla como casos positivos a quienes presentan síntomas por convivir con personas infectadas, lo cual puede asociarse con el incremento de casos. Para el especialista los métodos que se van implementando también son aspectos que merecen detenidos análisis con el correr de los días.
DE CONTAGIOS Y ALTAS
Otros informantes de la Comuna destacaron que “son altos los niveles de contagios, que superan los 200 casos diarios, pero también es elevada la cantidad de altas médicas que notamos”.
Precisamente el dato saliente de lo ocurrido en las últimas semanas es el notable incremento de altas médicas, superando ostensiblemente los casos activos. El lunes, por caso, la Municipalidad informó 4.761 nuevos recuperados contra 1532 activos. En comparación con lo que ocurría el 27 de julio, esa diferencia a favor era notablemente más estrecha, con 1.451 recuperados y 1208 activos. En torno a estos números, en este lapso de tres semanas el total de recuperados es de 3.310 personas, lo que representa un marcado alza de 228 por ciento. De este modo, los recuperados para este período abarcan el 69,5 por ciento del total en lo que va de la pandemia.
En cuanto a la curva que experimentaron las altas médicas semana a semana, del 27 de julio al 3 de agosto se registró una cantidad de 603, es decir, una aumento de 41,6 por ciento. En tanto que del 3 al 10 de agosto se sumaron otros 1205, arrojando un 58,7 en relación a la semana anterior. Y en la última semana se anotaron 1502 nuevos recuperados, o sea, 46, 1 por ciento.
En el Municipio afirman que el sistema de salud de la Ciudad se encuentra “estable”
Rifourcat expresó “es un dato muy alentador que La Plata ocupe el penúltimo lugar en el AMBA en las estadísticas sobre cantidad de casos cada 100 mil habitantes. Para el médico “la gente se está cuidando, está aprendiendo a cuidarse y a cuidar al otro, a convivir ante la pandemia, y eso es muy importante”. Al respecto, destacó las campañas que se realizan sobre uso de elementos sanitarios como el tapabocas y el mantenimiento de la distancia social.
En ese marco, el sistema de salud en La Plata viene dando respuestas a los pacientes con coronavirus. Cabe remarcar que en La Plata sólo se han atendido a 11 personas en los Centros de Aislamiento montados para casos de saturación del sistema de salud.
LA TASA DE LETALIDAD, A LA BAJA
En materia de fallecidos por COVID-19, hasta el martes a la mañana se contabilizaba un total de 90, de los cuales 43 se registraron en las últimas tres semanas, lo que significa el 47 por ciento del acumulado. Siguiendo el orden, hasta el 3 de agosto se sumaron 9; en la semana siguiente otros 13 ; y en la última semana, 21.
En sintonía con la Sala de Situaciones del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en la Municipalidad precisaron que “tenemos una tasa de mortalidad que está por debajo de la media general, en la ciudad estaba en el 1,4 por ciento mientras que a nivel país supera el 1,8 por ciento”. En este aspecto, La Plata también ocupa los últimos lugares en cuanto a cantidad en relación con el Conurbano y la capital federal. Otro dato alentador es que a mediados de julio la tasa de letalidad se situaba en 2,52 por ciento, más alta que al actual (1,4 por ciento).
La tasa de letalidad también pasó en cuatro semanas de 2,52% a la actual, de 1,40%
Rifourcat aseguró en ese sentido que “pudimos empezar a contener a las personas y donde el virus más ataca es en adultos mayores y personas en situación de riesgo y que padecen enfermedades graves”.
El profesional insistió en que “es importante que la gente esté aprendiendo a cuidarse, que es lo que venimos observando en las últimas semanas, y que todos continuemos enfocándonos en ese punto en la lucha contra el virus”.
En cuanto a la clasificación epidemiológica, el 61,5 por ciento de los contagios fue por la circulación comunitaria del virus.
Mientras que el grupo etario con más positivos es el que va de los 30 a los 39 años, con 1.680 casos (ver gráfico).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE