Facundo: se hizo la autopsia y ordenaron secuestrar un patrullero de Bahía Blanca
Edición Impresa | 26 de Agosto de 2020 | 02:35

Al menos 15 peritos de distintas especialidades participaron ayer de la autopsia a los restos esqueletizados que fueron hallados hace diez días en el marco de la búsqueda de Facundo Astudillo Castro, y extrajeron muestras para intentar determinar las causas de la muerte y elaborar un ADN que aclare si es el joven desaparecido el 30 de abril pasado. Por otro lado, en las últimas horas el fiscal federal que investiga el caso pidió allanar una dependencia policial de Bahía Blanca y secuestrar un patrullero Toyota Etios que circuló el 8 de mayo, es decir nueve días después de la desaparición de Facundo, por el cangrejal donde fueron hallados los restos óseos, en Daniel Cerri.
Según fuentes oficiales,“es una zona alejada de donde debía estar y es un indicio importante que lo sitúa a unos 500 metros del lugar del hallazgo de los restos (ver aparte)”.
Una de las expertas que estuvo en la necropsia es la médica forense platense Virginia Creimer, en su rol de perito de parte convocada por la madre de Facundo. Consultada sobre el caso, opinó ayer que no se emplearon los “procedimientos básicos y elementales en el orden ni con los protocolos” al momento de levantar los restos y pidió que no se “obstruya” su tarea en la causa.
“Esperemos que se empiece a trabajar bien porque lo que se hizo fue un levantamiento de lo que podría ser evidencia, incluyendo la zapatilla, que no nos consta que haya tenido cadena de custodia”, dijo Creimer a radio Provincia.
Cuestionó, además, que entre las cosas que se “obviaron” están las huellas de los neumáticos que “no fueron levantadas”, lo que podría haber permitido “hacer un match con el vehículo que se haya acercado a ese lugar”, aseveró.
Sobre su participación en la diligencia que se hizo en la sede del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), en el barrio porteño de Núñez, dijo que “incluye una actuación como perito de parte y participante activa durante la operación de autopsia”.
Si bien los abogados de Cristina Castro, la madre de Facundo (22) aseguraron a la prensa que la autopsia había finalizado cerca de las 16.40, fuentes de la investigación explicaron que pasadas las 18 los peritos aún permanecían dentro del laboratorio. “El tiempo que va a llevar los estudios es largo, no hay ninguna confirmación de sexo, ni edad, ni medidas del cadáver, ni de causas de muerte, ni de faltante de piezas dentales. Eso va a estar en un plazo máximo de 30 días y va a ser entregado en persona a la jueza federal María Gabriela Marrón”, dijo Luciano Peretto, quien representa legalmente a Castro. Junto con el otro abogado, Leandro Aparicio, improvisaron una conferencia de prensa que tuvo un fuerte operativo de seguridad.
La jornada comenzó cerca de las 9.30 de la mañana con la presencia de los 15 peritos designados por la jueza, que viajó desde Bahía Blanca para supervisar personalmente la autopsia. Castro fue alojada en una sala lindera para ser informada en forma permanente de los avances.
Una fuente de la investigación explicó que de la necropsia “participaron los 15 peritos en forma simultánea” y cada uno de ellos pudo analizar “las muestras necesarias para elaborar su propio informe que, luego, servirá para darle forma al resultado final. Con un breve intervalo pasado el mediodía, los peritos realizaron “los análisis típicos de estos casos para determinar el sexo, la edad, las características biológicas y la búsqueda de todo tipo de lesiones ante mortem (aquellas que pudo haber tenido en el transcurso de su vida, como fracturas o extracciones odontológicas), peri mortem (las que pudieron haberle causado la muerte) y post mortem (aquellas que pudo haber recibido tras su fallecimiento)”, dijo la fuente consultada.
La muestra de material óseo para elaborar el ADN de los restos serán enviados a un laboratorio de genética forense que tiene el EAAF en la ciudad de Córdoba, y los resultados estarán alrededor del 5 de septiembre. La autopsia fue filmada y fotografiada para que quede un registro y que pueda ser consultado nuevamente si es requerido por la Justicia. “Se han cumplido todas las etapas, estudio de huesos, microorganismos de posibles animales que pudieran haber atacado el cuerpo, identificación cadavérica y las circunstancias que pudieran haber causado la muerte”, dijo el abogado Peretto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE