
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 0
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 0
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La actriz estrenó en cuarentena “El encanto” y disfruta del éxito de “Arrebato”, que fue vista por 120 mil espectadores
Antonópulos en “Arrebato”, un policial de 2015 que, por la pandemia, se estrenó en cont.ar y es un éxito
“Tiene los ingredientes que siempre elige el público sexo, celos y crimen”. Así explica Mónica Antonópulos el sorpresivo suceso de “Arrebato”, el policial dirigido por Sandra Gugliotta que alcanzó los 120.000 espectadores en su estreno en la TV Pública y continúa su éxito en la plataforma Cont.ar.
“Arrebato”, un policial con marcas de cine de autor que, en manos de una directora mujer, ofrece otra mirada sobre las intrigas y los misterios de la pasión y la sexualidad, se produjo hace ya un lustro, y sin embargo en su primera función en la pantalla de la TV Pública fue abrazada por la audiencia, que ahora podrá reencontrarla en Cont.ar, la plataforma pública y gratuita de los contenidos audiovisuales del Estado argentino donde, además de películas y series, se encuentran los diversos contenidos de Encuentro, Paka Paka y DeporTV, y también algunos eventos por streaming.
La cinta de Gugliotta es un policial clásico atravesado por una fuerte carga sexual que cuenta la historia de un escritor, Luis Vega (Echarri), un hombre que se ve sumergido en un juego de espejos y se enfrenta a los demonios que encierra su propia pareja, encarnada en su bella y enigmática esposa, Carla (Antonópulos).
“Creo que es una película con los condimentos clásicos y bien logrados del género suspenso. Y los ingredientes que siempre elige el público sexo, celos y crimen”, ofrece como explicación del éxito “tardío” de la película Antonópulos, en diálogo con EL DIA.
Para la intérprete de “La Leona” y “Muerte en Buenos Aires”, sin embargo, ese éxito no se trata tanto de que los temas de la película (los celos enfermizos, el amor tóxico) se hayan transformado en tema de debate profundo en los últimos años: “La película es la misma... pero creo que el espectador está más disponible para el cine nacional, y creo que algo colateral de el efecto pandemia permite esto”, afirma la actriz que sabe de lo que habla: en medio de la cuarentena estrenó, con gran suceso, “El encanto”, cinta que protagoniza junto a Ezequiel Tronconi.
Un efecto colateral positivo, en una pandemia que arrasa con todo, incluido con la industria audiovisual: de hecho, “Separadas”, la única ficción nacional al aire pre-pandemia, se vio cercenada en medio de la crisis que frenó todos los rodajes, aunque Antonópulos dice que la cuestión es un poco más compleja que eso.
LE PUEDE INTERESAR
“Hacían orgías”: la versión de Rial por los positivos alrededor de Feinmann
LE PUEDE INTERESAR
Caras nuevas: el “Cantando” suma voces que traerán más polémicas
“No creo que sea la pandemia quien liquidó a ‘Separadas’, ni tampoco que sea el único responsable de una crisis que es preexistente”, lanza, mientras que imagina que hacia el futuro “se buscarán otros tipos de relatos, también escenarios para filmar, la posibilidad de nuevos países para las plataformas existentes, streaming. El consumo audiovisual está en su máximo nivel de demanda. Los atracones de series requieren de maquinarias que no paren de producir. Supongo que esa es una realidad mundial y en todo caso como país se deberá invertir en una verdadera industria y en las condiciones para ser competentes”.
“Pero hoy es impensado verlo así”, dice, sin embargo, “porque quedamos expuestos, no se invierte en cultura. La crisis audiovisual no es por la pandemia , viene de antes. Antes de esto una sola novela teníamos, el resto eran latas, las películas nacionales se sostenían una semana en cartel, mientras que en otros países eran aceptadas y premiadas, la demanda del teatro off llegó a la calle Corrientes y a un público más comercial... Tenemos las aptitudes en todas las áreas, lo que no hay es inversión que permita la profesionalización entre otros puntos”.
La pandemia también provoca un sismo interior, sobre todo para los actores, cuya actividad se encuentra detenida, en pausa. Para lidiar con la situación, dice Antonópulos, “no hay un modo”. Y explica que está “Aprendiendo a convivir y aceptar la incertidumbre, revalorizando lo cotidiano, revisando prioridades, vínculos. Creo que esto es algo que viene a enseñarnos. A veces es con dolor que aprendemos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí