Pausaron las pruebas de la vacuna que se producirá en Argentina por posibles efectos adversos

AstraZeneca y el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford pausaron en la jornada de hoy la fase 3 de las pruebas de su vacuna contra el COVID-19, luego de encontrar “posibles reacciones adversas” en un participante del estudio en el Reino Unido. Se trata de la vacuna que Alberto Fernández anunció semanas atrás que se va a producir en el país.

“Como parte de las pruebas aleatorias y controladas de la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford a nivel global, nuestro proceso de revisión estandar gatilló una pausa en la vacunación para permitir la revisión de la información” del paciente", indicó el laboratorio sueco-británico en un comunicado.

Y agregó: “Esta es una acción de rutina que tiene que suceder cuando, durante el desarrollo de las pruebas, tiene lugar una enfermedad que potencialmente no tenga explicación. La decisión asegura que se mantenga la integridad de las pruebas. Durante el transcurso de pruebas de gran envergadura habrán enfermedades aleatorias, pero estas deben ser revisadas de manera independiente".

Por último, indicó: "Estamos trabajando para acelerar la revisión de este único evento para minimizar cualquier potencial impacto en los objetivos temporales de la prueba. Estamos comprometidos con la seguridad de nuestros participantes y mantenemos los más altos estándares en nuestras pruebas”.

El sitio especializado Stat News publicó sospechas de una “seria reacción adversa”, aunque una fuente le habría asegurado a dicho medio que la persona implicado se recuperará.

Este tipo de pausas son comunes en estudios de esta magnitud, aclaró Stat News en su mismo artículo, pero enfatizó en que existe preocupación por cualquier posible adversidad se magnifica por la necesidad que tiene el mundo entero en que salga una vacuna contra el coronavirus.

Dicha vacuna ya ha comenzado a ser producida en numerosos países, con el objetivo de poder distribuirla de manera inmediata en caso de obtener su aprobación. Entre ellos se cuentan países como India, el Reino Unido, Suiza, Noruega y la Argentina.

Hasta antes de la paralización del estudio, la empresa había exteriorizado su intención de distribuir cientos de millones de dosis este año y al menos 2.000 millones a mediados de 2021 para ponerle freno a la pandemia del COVID-19.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE