La "calculadora" para saber cuándo te tocaría vacunarte: cargá los datos y enterate
| 22 de Enero de 2021 | 08:03

Argentina comenzó el pasado 29 de diciembre con la campaña de vacunación, exclusiva para personal de salud, mientras se espera que en los próximos días lleguen más vacunas y se amplíe el rango de grupos a los que se aplicará la dosis de la Sputnik V. En ese marco, tanto los docentes como los mayores de 60 años tendrán prioridad.
Cuando en la provincia de Buenos Aires hay 1.100.00 de preinscriptos para vacunarse, y 3 de cada 10 son mayores de 60 (vea: https://www.eldia.com/nota/2021-1-22-1-39-54-tres-de-cada-diez-preinscriptos-para-recibir-la-vacuna-son-mayores-de-60-anos-informacion-general), muchos quieren saber cuándo les tocará el turno para inocularse. Con ese propósito, y para bajar la ansiedad, científicos desarrollaron la "Calculadora del Turno de Vacunación", una app estima cuándo llegará el momento del usuario de recibir la vacuna anti Covid.
A la misma, desarrollada por el español Álvaro Díez Gepe y Dominika Miszewska, estudiantes de Física de Partículas y Medicina, en Omni Calculator, se puede ingresar vía web (https://www.omnicalculator.com/health/turno-vacunacion-covid-argentina) y es fácil de usar.
LEA TAMBIÉN
Para hacer este cálculo, la app se basa en la lista de grupos prioritarios para la vacunación publicada por los gobiernos, así como en la tasa de vacunación. De esta forma, hace una estimación de cuánta gente hay por delante del usuario en la cola para obtener la vacuna y aproximadamente cuánto tiempo tendrá que esperar su turno.
Para obtener un cálculo de cuándo nos tocará vacunarnos, debemos introducir la edad y especificar si somos personal sanitario; si trabajás o sos residente de un instituciones de adultos mayores; si tenés condiciones de salud subyacentes como Diabetes (insulinodependiente y no insulinodependiente), obesidad grado 2 (índice de masa corporal -IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40), enfermedad cardiovascular, renal y/o respiratoria crónica; si sos profesor o trabajás en instituciones educativas; si sos personal esencial; y, en el caso de las mujeres, si estás embarazada.
Una vez cumplimentados estos datos, obtendremos una estimación del margen máximo y mínimo de personas por delante de nosotros, así como las fechas entre las que probablemente recibamos la vacuna, basadas en el calendario de vacunación del Gobierno.
Aunque el cálculo se basa en la tasa de vacunación proyectada por el Ejecutivo, también es posible cambiarla por la actual (más lenta) o por otro valor personalizado. Los resultados se basan también en una tasa de aceptación de la vacuna del 70%, pero este parámetro también lo podemos modificar, obteniendo diferentes resultados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE