El virus “puede transmitirse también al aire libre”

Edición Impresa

El COVID-19 “puede transmitirse también al aire libre” y “si bien a priori el riesgo es menor, en caso de aglomeración, el peligro aumenta en la medida en que las reuniones se prolonguen, las personas no usen barbijos o griten o en lugar de hablar, alertaron ayer especialistas de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) luego de que se difundieran en redes sociales imágenes de aglomeraciones de jóvenes en una playa de Pinamar.

“Los riesgos al aire libre son más bajos por la ventilación, pero el peligro va a disminuir mucho más si estoy en eventos con pocas personas, por un tiempo breve, utilizando barbijos y tratando de mantener la distancia”, dijo la infectóloga Florencia Bruggesser, integrante de esa entidad.

La posibilidad de transmisión “también depende de lo que estoy haciendo: cuando grito o canto, la posibilidad de expulsar las gotitas contaminadas es mayor y el riesgo aumenta en relación a cuando hablo”, explicó.

“Como el coronavirus se propaga de persona y persona por las microgotas respiratorias que se expulsan cuando uno habla o tose, estornuda o grita, un paciente se puede infectar siempre que esté en contacto con otros y sin utilizar las medidas de protección, es decir, tapaboca y distancia social de por lo menos un metro”, comentó la infectóloga, quien recordó aque el coronavirus no se transmite a través del agua.

Ya se trate del mar o de un piletas, el riesgo de contagio en esos ámbitos “tiene que ver con la cantidad de gente que está aglomerada en ese momento y sin barbijo”, no por el medio en sí, explicó la profesional.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE