Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |En 506 entre 221 y 224

Confusión y alerta por tierras cedidas a comunidad indígena

Vecinos de Abasto expresaron su preocupación porque temieron una nueva usurpación de lotes en esa localidad. La Comuna salió a aclarar que cumplieron con una medida judicial

Confusión y alerta por tierras cedidas a comunidad indígena

Los lotes fiscales que la municipalidad le cede a la comunidad originaria en 221 y 506, abasto / demian alday

9 de Enero de 2021 | 02:38
Edición impresa

En la zona de 506 y 221 hubo revuelo, confusión y temor en la mañana de ayer. Vecinos de la zona observaron que un grupo de personas estuvo en los terrenos y pensaron que se trataba de otro intento de usurpación de las tierras. Quieren que la delegación municipal de la localidad les explique de que se trata lo que ocurrió y buscan una respuesta urgente. Desde la Municipalidad se informó que se trató de un acto de toma de posesión de las tierras -cerca de 3 hectáreas- para ser entregadas a una comunidad indígena con el objetivo de hacer producción agroecológica en ese predio y evitar que pueda ser ocupado ilegalmente.

La determinación que se cristalizó ayer fue precedida por una medida judicial -emanada hace más de dos años- para que se entregue en comodato tierras fiscales que son propiedad de la Municipalidad de La Plata a más de 40 familias de la comunidad Iwi Imemb’y (Hijos de la Tierra), que actualmente alquilan tierras en El Peligro y en El Pato, según informaron fuentes de la Comuna.

En noviembre pasado hubo un conflicto cuando se le iban a ceder tierras a esta comunidad en las inmediaciones del predio que el club Gimnasia y Esgrima de La Plata tiene en esa zona. Luego de diversas reuniones se resolvió reubicar el destino de las familias de la comunidad Iwi Imemb’y y el lugar elegido, finalmente, fue el de 506 y 221.

Pero el primer escalón que hicieron ayer para ese proceso de entrega de tierra tuvo sus contratiempos por la confusión que generó en un sector de los vecinos de Abasto, que temieron una usurpación.

Funcionarios y empleados municipales, incluso, recibieron mensajes de preocupación sobre lo que la gente del lugar entendía como una posible ocupación ilegal y futuro asentamiento.

“Se trabajará en varias etapas. Precisamente lo que se busca es que estas tierras puedan ser productivas, se elabore un programa en función de esto y se evite que haya más usurpaciones y loteos que no son legales”, dijo una fuente de la Comuna, directamente ligada a este emprendimiento.

HIJOS DE LA TIERRA

Los Hijos de la Tierra son una comunidad originaria Ava Guataní que estaba asentada principalmente en el sur de Bolivia, desde donde se expandió hacia el oeste de Paraguay y el noroeste de Argentina, según explicaron los voceros de este grupo.

Los que llegaron hasta La Plata provienen de Salta, provincia en donde afirmaron que trabajaron en terrenos que ancestralmente habían pertenecido a los Iguopeigendá pero que el gobierno provincial vendió a Seabord Corporation, que explotó los terrenos con el cultivo de soja.

La comunidad debió dejar ese lugar por decisión de la Justicia y fue entonces cuando recalaron -hace más de 15 años- en la zona de El Peligro, ya que su economía se basa en el horticultivo. Con el asesoramiento del programa de Pueblos originarios y migrantes de la Comisión Provincial por la Memoria la comunidad empezó a reclamar que se garantizase el derecho a la tierra para el desarrollo humano.

En el barrio El Peligro hay 12 familias, coordinadas por el cacique Gumersindo Segundo, que son las que están en la región desde hace 16 años, pero hay 30 familias que están en El Pato y otros puntos del Conurbano y se sumarían para vivir en comunidad, tal como describe la ley nacional.

Según contaron funcionarios municipales a este diario, “se trata de una comunidad que busca el cuidado de la tierra, y ahora está en pleno proceso de organización para instalarse en estas tierras que le cedió la Comuna, cumpliendo una orden judicial, tras lo ocurrido el año pasado, cuando hubo inconvenientes con las primeras tierras que se le iban a ceder”.

“No será un asentamiento. No hay tiempos de instalación inmediato, hace falta cumplir con pasos administrativos y legales que se darán en el menor tiempo posible. Lo que se hizo en esta oportunidad fue cumplir con el acto de posesión de tierra para evitar que la misma pueda ser usurpada”, dijo María Botta, titular de Planeamiento de la Municipalidad de La Plata.

NEGOCIACIONES

Después de intensas negociaciones entre la Comuna y las organizaciones aborígenes se llegó a un acuerdo de relocalización de 42 familias de la comunidad.

A partir de éste, se realizará la cesión de tres predios emplazados en 506 entre 221 y 224, correspondientes a la localidad de Abasto.

Previo a ello, la Comuna dispuso un operativo a los fines de verificar y garantizar que el espacio estuviese libre; al tiempo que ayer se llevó adelante el acto de reconocimiento y toma de posesión de las mismas.

Al respecto, la Secretaria de Planeamiento Urbano, María Botta, expresó: “Junto a representantes de la Comunidad Iwi Imenb, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas bonaerense se firmaron dos documentos que dejan constancia del acta de posesión de la comunidad de las parcelas”, y precisó que “se le destinará a la comunidad indígena un total de 29.390 metros cuadrados”.

Los procedimientos realizados contaron con la participación de distintas áreas municipales, entre las cuales se encuentran las Secretarías de Planeamiento Urbano, Convivencia y Control Ciudadano, Seguridad y Legal y Técnica; al tiempo que también estuvieron presentes las áreas de Catastro y de Tierras y Vivienda, informaron en la Comuna.

“En estas tierras el objetivo será trabajar en un proyecto urbanístico, que también involucre a la Universidad Nacional de La Plata y a diversos organismos provinciales, de modo tal que mejore integralmente la zona”, detalló Botta, quien anticipó que “el área contará con una salita de salud y espacios educativos”.

Asimismo, se prevé que los predios que fueron cedidos a la comunidad sean utilizados agroecológicamente por las familias que la integran para su propio sustento.

Para esto no se necesitarán trabajos de instrucción para trabajar la tierra, ya que esta actividad la desarrollan en tierras de la Región desde hace más de una década, explicaron en la Comuna en la jornada de ayer.

Según se pudo saber, en la jornada del jueves, el Municipio llevó adelante un operativo para verificar y garantizar que los predios estuviesen libres, ya que en un lote lindante a los predios cedidos a la comunidad indígena, había tres familias instaladas a quienes se notificó que estaban en el terreno en el que se realizará una subdivisión, lo cual permitirá sumar otros 7.650 metros cuadrados para destinárselos a la comunidad indígena, completando así un total de 29.390 metros cuadrados (casi tres hectáreas).

Ante esta situación, según informaron fuentes de la Comuna, se les informó a las familias que estaban ocupando los predios fiscales que se necesitaba hacer el acto de posesión de esas tierras y que se los iba a ayudar en regularizar nominalmente cada parcela, hacer una subdivisión y cederle a cada familia la tierra en la que actualmente se encuentran, dado que radican en ese lugar desde hace muchos años.

INTERROGANTES

Tras el paso realizado ayer ahora resta saber qué reacción tendrán los vecinos de esa zona de Abasto que temieron que ocurriera una nueva usurpación en esa localidad, y cuánto tiempo transcurrirá hasta que se instalen las 42 familias de la comunidad Hijos de la Tierra, quienes ya iniciaron una etapa de organización para trasladarse desde las tierras que alquilan en la actualidad a los terrenos fiscales cedidos por la Municipalidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla