Las escuelas también empiezan a funcionar como vacunatorio
Edición Impresa | 21 de Octubre de 2021 | 02:31

Con el objetivo de apurar el operativo de vacunación contra el coronavirus para menores de edad, que se desarrolla en la Provincia desde principios de mes, las autoridades educativas y sanitarias habilitaron la utilización de las escuelas como centros de vacunación.
Según se informó ayer desde la Dirección General de Cultura y Educación, esa posibilidad solo se dará en la medida en que las autoridades de la institución lo soliciten.
“No se hace en todas las escuelas, sino en aquellas que pueden hacerlo sin interrumpir las clases y dispongan de un lugar adecuado para llevar a cabo esa jornada”, le dijo a este diario una fuente de la cartera educativa.
La posibilidad está disponible desde hace dos semanas, a instancias de un acuerdo entre Educación y el Ministerio de Salud.
La vacunación, para las alumnas y alumnos de las escuelas solo pueden realizarse con la autorización de sus padres o un adulto responsable. Así en algunas escuelas donde comenzó a avanzar la idea, las familias recibieron un formulario que debía regresar firmada por sus tutores. Además, los alumnos deben estar inscriptos en la aplicación VacunatePBA.
Por estos días, en la Ciudad, el paisaje urbano incorporó colas en vacunatorios que vienen funcionando desde principios de año. Acuden los niños y adolescentes acompañados por sus padres.
La vacunación contra el coronavirus para niños y adolescentes se incrementó a “muy buen” ritmo, con miles de menores de edad inoculados y anotados para recibir su dosis, dijeron autoridades de Salud provinciales y destacaron que en varios distritos se instalaron vacunatorios en las escuelas, incluso las rurales, para facilitar el acceso a la campaña nacional de inmunización.
Según el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, hasta ayer se habían vacunados 821.612 adolescentes con factores de riesgo, 1.238.941 sanos. También, 85.678 niños de entre tres y once años en condiciones priorizadas y 666.340 sin comorbilidades.
En la provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, dijo que el grupo de “chicos de entre 3 y 11 años, es una población que estimamos en 2,6 millones, de los cuales 1.050.000 se encuentran inscriptos”, apuntó.
“Hay casi 300 mil vacunados de esa franja y seguimos enviando turnos para vacunar diariamente decenas de miles”, contó el funcionario y detalló que, además, se invitó desde el área a que las escuelas “empiecen con la inscripción para poder vacunar allí”.
Kreplak apuntó que hay “más de dos mil escuelas que se están inscribiendo para poder ser sede de la vacunación de sus propios estudiantes” y destacó que “la velocidad de la vacunación viene muy bien y con una muy baja tasa de ausentismo”.
En la provincia se anotaron 1.048.399 niños y 1.208.152 adolescentes para recibir sus vacunas Sinopharm, en el caso de los más chicos, y Pfizer y Moderna para los mayores de 12 años.
Gastón Vargas, jefe de la Región Sanitaria VIII que abarca desde Necochea a General Lavalle, Tandil y Ayacucho, explicó que “se comenzó a vacunar en escuelas primarias de Mar del Plata” para abarcar a “unos 600 alumnos de una matrícula de cerca de mil, en tanto que la próxima se sumarán otros establecimientos educativos del distrito”.
El jefe sanitario dijo que es “una estrategia más”, además de las postas itinerantes y el puerta-puerta” porque, resaltó, “buscamos facilitar y acercar el vacunatorio a las escuelas que es donde los niños y niñas suelen estar diariamente”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE