Dólar encendido: volvió a marcar valores máximos históricos
Edición Impresa | 27 de Octubre de 2021 | 02:29

El dólar blue volvió a su récord ayer y cotizó a $200 en nuestra Región y a $196 para la punta vendedora en las cuevas de la City porteña.
De esta forma, la divisa en el mercado informal subió $1 desde su pico histórico de $195 del viernes en CABA, mientras que igualó el precio en La Plata. Anteriormente, el precio más alto del dólar blue se había registrado el 23 de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó también hasta los $195 en CABA y $199 en la Región.
En este contexto, los inversores miraron con atención la evolución de las cotizaciones bursátiles del dólar.
Por caso, el dólar Bolsa, o MEP, se ubicó en torno a los $179,24.
En tanto, el dólar contado con liquidación cotizó a $181,46.
Como se señaló más arriba, el dólar blue se ofreció a $196 en cuevas del microcentro porteño.
Por su parte, en el segmento mayorista, la divisa estadounidense cerró la rueda a $99,56.
En el mercado oficial minorista, la moneda norteamericana operó a un promedio de $105,50 en agencias y bancos de la city porteña, por lo que el dólar ahorro, que se calcula con el recargo del 30 por ciento del impuesto PAÍS más el 35 por ciento del impuesto a las ganancias, se vendió alrededor de los $173,33.
El dólar blue, que se vendió a $196, no tiene una cotización oficial, sino que su valor sale del promedio de cotización en lugares de cambio extraoficial.
Por su parte, el riesgo país de la Argentina se ubicó en los 1.661 puntos básicos.
A medida que se acerca la fecha clave del 14 de noviembre, las expectativas sobre lo que puede pasar ese día y las implicancias que tendrán los resultados a partir del día después comienzan a reflejarse en la evolución de uno de los “drivers” clave de la economía argentina: el dólar blue.
De hecho, en las últimas dos semanas su cotización muestra un rally ascendente, hasta el día de ayer tocó los $195, su récord histórico (valor que ya había alcanzado el 23 de octubre de 2020) . Si bien es un movimiento tímido en cuanto a los números, muestra un cambio de tendencia que podría irse incrementando con el paso de los días.
Cabe señalar que por estos días su cotización tocó el nivel más alto en lo que va del año, por lo que rompió el canal iniciado a mediados de julio, cuando su precio fijó un piso de $180 y que se prolongó hasta el martes pasado, con un techo de 187 pesos.
Los dólares financieros “regulados” se mantuvieron estables por segunda jornada consecutiva, producto de la intervención oficial. Mientras tanto, el Banco Central sumó su 13ava rueda sin registrar ventas, a partir de los últimos controles impuestos en el mercado cambiario, y aceleró levemente el ritmo de ajuste diario del tipo de cambio oficial. El dólar CCL se movió apenas hasta los $181,46. De este modo, el spread con el tipo de cambio mayorista culminó en el 80,1 por ciento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE