Sueldos altos y vacantes en la industria del conocimiento
Edición Impresa | 3 de Octubre de 2021 | 06:48

Por ESTEBAN PÉREZ FERNÁNDEZ
Sueldos altos, demanda laboral insatisfecha, empresas con condiciones de trabajo muy flexibles para gente de todas las edades y muy amplia oferta académica, en especial en nuestra Región, tanto pública como privada. Parece una radiografía de algún otro país pero esto pasa en Argentina en el sector IT, el de la industria del software.
Al celebrarse el día del programador, la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) que preside el platense Sergio Candelo -impulsora del programa oficial gratuito #YoProgramo- publicó un informe con datos relevantes sobre el escenario IT en la Argentina.
La industria IT es conocida por sus trabajos muy bien remunerados, incluso para los que recién empiezan. Según los datos de CESSI, el 80 por ciento tiene salarios de entre 80 y 250 mil pesos por mes.
También del informe se desprende que el 64 por ciento de los colaboradores tienen entre 25 y 40 años, el 45 por ciento trabaja en el interior del país, el 65 por ciento posee estudios universitarios completos, incompletos o en curso y el 30 por ciento son mujeres, aunque la participación femenina en el sector se duplicó en los últimos 15 años. Y como si fuera poco, se espera que en 2024 la fuerza laboral femenina ronde el 40 por ciento del total de la industria.
“El porcentaje de mujeres creció más rápido de los que proyectamos y en pocos años vamos a estar en el 50-50. Es un sector al que cada año le falta incorporar entre 10 y 15.000 empleados. Además, los que trabajan pueden hacerlo también en forma independiente, desde su casa o en el lugar que sea si tiene una buena conexión, y eso también implica poder trabajar para empresas locales o de cualquier lugar del mundo. De a poco cada vez hay más chicos y no tanto que se animan a meterse en esta industria”, le explicó Candelo a EL DÍA.
#YOPROGRAMO
La idea de CESSI fue canalizada a través del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que tiene abierta la inscripción hasta el 8 de este mes para ingresar a la propuesta Argentina Programa, una capacitación gratuita para aprender a programar basada en #YoProgramo. Para darse una idea del éxito de la convocatoria, en apenas 16 horas se inscribieron casi 150.000 personas, lo que equivale a 5 Estadios Únicos repletos de gente.
“Argentina Programa es esencial porque brinda conocimientos que realmente sirven para que más personas se inserten en el mundo de la tecnología, donde podrán encontrar un trabajo formal, de calidad, mejor remunerado que el promedio y con altísima capacidad para evolucionar”, resaltó el platense Candelo.
El informe de CESSI revela que los perfiles laborales más especializados y con amplia experiencia perciben remuneraciones superiores a los $ 250.000 mensuales; y que los perfiles más buscados son programadores para automatización de prueba, diseñadores de aplicaciones móviles, especialistas en aprendizaje automático (machine learning) y en robotización en general, entre otros puestos específicos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE