
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El país transita un período de recuperación y crecimiento. Pero gran parte del repunte responde a un efecto estadístico
el crecimiento de la economía es moderado / Web
Instituto de Economía Aplicada
Universidad del Este (UDE)
Las estadísticas oficiales de actividad económica indican que el país transita un período de recuperación y crecimiento. Sin embargo, un análisis más detallado muestra que gran parte de ese repunte responde principalmente a un efecto estadístico proveniente del año 2024 y que, durante el transcurso del corriente año, el crecimiento resulta moderado. A su vez, el dinamismo económico no se distribuye de forma homogénea entre los distintos sectores productivos: aquellos con mayor valor agregado e incidencia en el mercado laboral —como la industria manufacturera, la construcción y parte del comercio— no logran revertir el deterioro sufrido durante 2024 y continúan muy por debajo de sus niveles históricos. Esta situación tiene un impacto directo en el empleo, donde la desocupación aumenta y los salarios reales de los trabajadores registrados pierden poder adquisitivo.
LE PUEDE INTERESAR
Cuál es el metal que se dispara en el mercado y siguen los inversores
LE PUEDE INTERESAR
Le darían el estadio Minella a un grupo brasileño
Con el dato publicado por el INDEC para el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) correspondiente al mes de abril 2025, se observa un crecimiento mensual del 1,9% respecto de marzo, mes que había mostrado una caída de igual magnitud. Es decir, el repunte de abril compensa la contracción previa, en un contexto que había estado signado por la incertidumbre derivada de la modificación del régimen cambiario. De todas formas, con este rebote, el EMAE vuelve a ubicarse cerca de su máximo histórico, sólo superado por febrero de este año y junio de 2022 en la serie desestacionalizada, y con una suba interanual del 7,7%. La mayor incidencia proviene del avance en los sectores de comercio mayorista y minorista, industria manufacturera e intermediación financiera. No obstante ello, es importante tener en cuenta varias cuestiones.
Por un lado, este incremento en la actividad económica responde principalmente al efecto llamado “arrastre estadístico”. Este fenómeno ocurre cuando el nivel alcanzado por una variable al finalizar un año - en este caso la actividad económica a fines de 2024 - eleva el promedio del año siguiente, aunque durante 2025 no haya habido un crecimiento real adicional. En el acumulado a abril, este arrastre explica casi todo el incremento registrado en 2025. El arrastre desde el cierre de 2024 aporta una variación del 4,21%, mientras que el EMAE promedio de 2025, en comparación con el promedio de 2024, muestra una suba apenas mayor: 4,25%.
Por otro lado, si se analiza desde una perspectiva sectorial se ve como el crecimiento interanual no alcanza a revertir el deterioro acumulado en varios sectores desde el cambio de gestión nacional. En particular, tanto la industria manufacturera como el comercio —que hoy impulsan el repunte— continúan por debajo de los niveles registrados en 2023. A esto se suma el marcado retroceso de la construcción, afectado fundamentalmente por el parate de la inversión pública nacional que pasó de representar un 1,3% del PIB en 2023 a apenas un 0,4% del PIB en 2024, y continúa en ese nivel en el corriente año, según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
Estos sectores son clave porque concentran gran parte del empleo privado, e impactan directamente en el aumento de la desocupación y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados.
Según los datos de mercado laboral de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC para los 31 aglomerados urbanos, en el primer trimestre del corriente año la tasa de desocupación subió al 7,9%, por encima del 7,7% registrado en el mismo período de 2024 y del 6,9% en 2023.
En línea con este escenario, al analizar los salarios en términos reales a partir del índice publicado por el INDEC, se observa que el indicador correspondiente a los trabajadores registrados aún no logra recuperar el poder adquisitivo perdido en diciembre de 2023 tras la fuerte depreciación del tipo de cambio. Este retroceso se explica principalmente por la evolución de los salarios del sector público, que fueron los que más afectados, con una reducción del 15,5 % en términos reales respecto de noviembre de 2023. Por su parte, el sector privado registrado había logrado recomponer parcialmente su poder adquisitivo previo a la devaluación; sin embargo, según los últimos datos, acumula tres meses consecutivos de caída real intermensual (febrero, marzo y abril), ubicándose en abril levemente por debajo del nivel de noviembre (-1,2 % en términos reales).
En definitiva, los datos disponibles muestran un escenario de recuperación económica desde fines de 2024, pero con trayectorias desiguales entre los distintos sectores productivos. Al observar el deterioro de los salarios reales y el aumento de la desocupación, se desprende que los beneficios de esta recuperación no están llegando a los trabajadores registrados.
De este modo, el crecimiento actual es débil en términos estructurales y concentrado en sectores con menor dinamismo en la generación de empleo, sostenido principalmente en políticas de estabilidad macroeconómica -apreciación del tipo de cambio y la contención salarial—. Si bien esta coyuntura puede ser característica de un programa de estabilización, no se advierte aún ninguna señal de avance hacia un crecimiento sustentado en inversión, generación de empleo y mejoras en la competitividad.
En el primer trimestre del año la tasa de desempleo en todo el país subió al 7,9%
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí