
VIDOE.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDOE.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Desesperación y misterio en la Provincia por el paradero de dos hermanos rusos de 13 y 15 años
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las estimaciones de economistas indican que el IPC subió alrededor de 2% en junio, por encima del dato oficial de mayo del 1,5%
Las subas en alimentos y bebidas condicionan el índice / Web
El proceso de desinflación que el Gobierno buscó instalar como uno de los pilares de su política económica mostró en junio su primer retroceso. Así lo reflejan las estimaciones de consultoras privadas, que marcaron una suba de precios de alrededor del 2% en el sexto mes del año, por encima del 1,5% informado por el INDEC en mayo.
Los datos adelantados por C&T Asesores Económicos, Fundación Libertad y Progreso y otras entidades privadas coinciden en ubicar el índice de inflación de junio entre 1,7% y 2,1%, según la metodología empleada. Este rango supera el 1,9% previsto por el último Relevamiento de Expectativas de Mercado que publica el Banco Central, y deja en evidencia un quiebre en la tendencia descendente del costo de vida.
La consultora C&T indicó que el alza mensual en el Gran Buenos Aires alcanzó el 2%, con una variación interanual de 38,7%, la más baja desde principios de 2021. En ese sentido, aclararon que mayo fue un mes con factores que no se repitieron en junio, como promociones especiales en varios rubros de consumo.
Además, los precios de alimentos y bebidas, que apenas habían subido 0,3% en mayo, registraron un alza de 1,4% en junio, impulsados por subas en panificados, lácteos y bebidas. “No hubo una baja significativa en verduras como la del mes anterior”, indicó el informe.
Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, coincidió en proyectar un nivel de inflación del 2% para junio, y planteó que incluso podría ubicarse unas décimas por debajo. A su vez, Eugenio Marí, economista jefe de la misma entidad, señaló que “ningún proceso de desinflación es completamente uniforme”, y consideró que aún restan ajustes en los precios relativos luego de la unificación cambiaria. De todos modos, aseguró que los fundamentos monetarios y fiscales apuntan a una inflación de un dígito hacia 2026.
Para julio, la proyección es moderadamente más optimista. Los analistas prevén una leve baja respecto a junio, con estimaciones en torno al 1,7% a partir de un menor ritmo de depreciación del tipo de cambio y una temporada invernal que, aunque incluye el receso escolar, no traería grandes presiones sobre los precios.
LE PUEDE INTERESAR
Las dos caras de la reactivación económica
LE PUEDE INTERESAR
Cuál es el metal que se dispara en el mercado y siguen los inversores
“El ritmo de devaluación es muy bajo, y eso colabora con una inflación más contenida. Si se mantiene esta dinámica, julio podría estar por debajo de junio, algo inusual para esta época del año”, explicó Abram.
Camilo Tiscornia advirtió que aún es temprano para hacer estimaciones definitivas. “Habrá que ver qué ocurre con el dólar. No se esperan grandes aumentos por ahora, aunque el turismo por las vacaciones puede tener alguna incidencia. De todas formas, la competencia internacional en ese rubro podría compensar ese efecto”, opinó.
Otras consultoras también difundieron sus proyecciones. Equilibra coincidió con el 2%, mientras que Analytica y Econométrica estimaron un índice del 1,7%. El relevamiento de LCG, que analiza más de 8.000 productos en supermercados, mostró una inflación de 2,1% en las cuatro semanas de junio.
Natalia Motyl proyectó un alza del 1,6% para el mes, impulsada por aumentos en servicios regulados como combustibles, electricidad, agua, vivienda, educación y prepagas.
En este contexto, el INDEC difundirá el índice oficial correspondiente a junio el próximo lunes 14 de julio. Hasta ahora, la inflación acumulada en lo que va del año es de 13,3%, mientras que la interanual se ubica en 43,5%.
El recorrido mensual del IPC en 2025 muestra cierta volatilidad: enero fue del 2,2%, febrero del 2,4%, marzo del 3,7%, abril del 2,8% y mayo marcó el punto más bajo con 1,5%. Este último dato implicó una reducción de 1,3 puntos porcentuales respecto a abril, pero los datos preliminares de junio insinúan una interrupción en la secuencia descendente.
Si las estimaciones se confirman, la inflación acumulada en 2025 alcanzaría un 15,5%, con una variación interanual del 39,9%. Los próximos meses serán clave para determinar si el proceso de desinflación logra retomar su curso o si el repunte de junio marca el inicio de una nueva etapa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí