Gimnasia lamenta la muerte de su ex presidente Oscar Emir Venturino
Edición Impresa | 7 de Octubre de 2021 | 01:56

La familia de Gimnasia por estas horas lamenta el fallecimiento de uno de sus dirigentes más emblemáticos: Oscar Emir Venturino (88 años), quien fuera presidente de la institución entre los años 1968, cuando se hizo cargo de esa función tras la renuncia del Dr. Pedro Osvaldo Enrique Soria, y 1979. Se trata del hombre que como titular número 52 de la institución albiazul de la calle 4 se convirtió en el mandatario que más tiempo ocupó el sillón presidencial en forma ininterrumpida y pasó a la historia por haber sido parte de un episodios que lo dejaron, desde entonces, en un primer plano.
En el marco de una extensa gestión plagada de matices institucionales, Venturino encabezó la compra del predio deportivo de Estancia Chica, en la localidad de Abasto, en el marco de una campaña en la que tuvo un masivo apoyo de los socios para la adquisición de lotes, en un ambicioso proyecto cuya relevancia se mantuvo firme con el transcurrir del tiempo; mientras que como contrapartida, y en uno de las situaciones más polémicas, esa que sobreviven a los años, se vio envuelto en un conflicto que le restó posibilidades al equipo recordado como “La Barredora” en el campeonato Nacional de 1970.
Venturino fue el presidente de Gimnasia que más tiempo desempeñó el cargo ininterrumpidamente, porque llegó a estar 11 años seguidos en la conducción del club, mientras que Héctor Atilio Delmar resultó el hombre que, como titular, más tiempo se mantuvo en esa función, aunque en este caso a lo largo de tres períodos diferentes. Lo descripto, entonces, alcanza para certificar que fue de uno de los dirigentes más relevantes a lo largo de toda la historia de Gimnasia.
Convocado en oportunidad de un llamado a la masa societaria para evaluar un proyecto diagramado con la idea de lotear las 88 hectáreas de Estancia Chica, en el año 2018 Venturino se manifestó sobre el origen del predio. En esas circunstancias, el ex presidente cuya muerte lamenta la familia gimnasista, recordó que, en su momento, los socios confiaron en su gestión y logró que invirtieran en dichos terrenos mediante la utilización de lo que calificó como papelitos.
“Vendimos 400 lotes con un papelito. La gente me tuvo confianza, nunca pensó que podía fallarle en algo”, dijo por entonces el ex presidente de Gimnasia durante los años ´70, quien a su vez reconoció que “yo tengo 40 lotes ahí, que los pagué un billete arriba del otro” y recordó que “tengo dinero que dejé en aquel momento en el club, con un acta ante escribano, y aunque el club nunca pudo devolverlo, ni lo reclamé tampoco”.
Pero así como la adquisición del predio de Abasto le significó un reconocimiento unánime, su postura en 1970 ante un reclamo del plantel profesional de fútbol, el cual conformó uno de los equipos más recordados por los simpatizantes, lo ubicó como eje de una interminable polémica.
En aquel año 1970, Gimnasia, como segundo equipo de la Zona B del torneo Nacional, se clasificó para disputar la semifinal ante Central, que había ocupado el primer puesto de la Zona A. Un conflicto de tipo económico explotó entre los futbolistas y la CD. La decisión, luego de muchas charlas, fue presentar al equipo de Tercera, que resultó eliminado tras caer 3-0.
Aquella formación recordada como “La Barredora” estaba conformada por Hugo Orlando Gatti; Ricardo Rezza, José Bernabé Leonardi, José Masnik, Roberto Zywica, Roberto Gonzalo; Héctor Pignani, José Santiago, Delio Onnis, José Néstor Meija, Jorge Castiglia, y ensu lugar se presentó el siguiente elenco juvenil: De Tomas, Gottfrit y Di Bastiano; Agostinelli, Berrios y R. Pérez; Aguayo, Espinosa, París (Santillán), Maldonado y Miranda.
Invitado en los últimos tiempos a repasar lo ocurrido (fue homenajeado en la presidencia de Onofri), Venturino fue contundente al manifestar: “Estoy reconocido como el mejor presidente de Gimnasia”.
En tanto, el equipo de básquet del club, integrado por Marcelo Arnal, Eduardo “Tato” Bava, Orlando “Chungo” Butta, Ernesto Gehrmann, Santos Melluso, Adolfo “Gurí” Perazzo, Carlos Ratier, Carlos Alberto “Gallego” González, el mendocino Jorge Becerra, el santiagueño Gustavo Chazarreta y el bonaerense Carlos Pellandini, y bajo la conducción técnica de Miguel Ángel Ripullone, realizó una gira por Europa entre diciembre de 1970 y enero de 1971.
Lo referido, obviamente, es sólo una muestra de la dilatada gestión de Oscar Emir Venturino, uno de los hombres más comprometidos con la institución albiazul de la calle 4, desde el cargo de presidente que ocupó durante más de una década, con un grado de compromiso que desde entonces se le ha reconocido desde todos los sectores de un club que lamenta su desaparición física.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE