
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Poca inoculación a niños y adolescentes, abandono de los cuidados, el frío y la vacunas aplicadas hace más de seis meses, algunas de las claves para entender el fenómeno
Multitudinaria manifestación en Austria contra las restricciones / AFP
Vacunas aplicadas hace más de seis meses, poca o nula inoculación a niñas, niños y adolescentes, abandono de todos los cuidados y el frío, son algunas de las claves para comprender la cuarta ola de coronavirus en países europeos que difiere de la situación actual de la Argentina, indicaron especialistas que alentaron a continuar con la vacunación pediátrica, las terceras dosis y los refuerzos, además de sostener el uso de barbijo y la ventilación.
“La situación de Europa del Este es alarmante. En esos países la relación es directa con la baja vacunación; Bulgaria, por ejemplo, apenas supera el 20 por ciento de la población vacunada. En este sentido el escenario no es comparable con el de la Argentina, por lo que para pensar lo que puede suceder aquí conviene analizar la experiencia de otros países”, dijo el bioquímico y analista de datos Santiago Olszevicki.
Según la página Our World in Data, en el promedio de los últimos siete días el Reino Unido superó los 570 casos diarios por millón de habitantes y Alemania se encuentra en más de 510; bastante más lejos están Portugal y España (con 164 y 89 notificaciones diarias promedio por millón de habitante, respectivamente) e Israel (con 46 casos diarios promedio por millón).
Si se analiza el promedio de fallecimientos de los últimos siete días, Alemania tiene 2,28 muertes diarias por millón de habitantes, seguida por el Reino Unido con 2,15; pero muy por detrás se ubican Portugal con 0,86 y España con 0,48.
Al 17 de noviembre, en esta misma plataforma se registraba que Portugal tenía un 87,7 por ciento de su población con el esquema completo de vacunas; España, un 80,18 por ciento; el Reino Unido 67,51 por ciento; Alemania 67,01 por ciento e Israel 60,26 por ciento.
Teniendo en cuenta el acceso temprano de todos estos países a las vacunas, ¿qué variables pueden explicar las diferencias en el comportamiento de las curvas de contagios y los fallecidos?
LE PUEDE INTERESAR
Chile elige Presidente, entre los reclamos por cambios y seguridad
LE PUEDE INTERESAR
El chavismo y la oposición, cara a cara en las elecciones regionales
“En Alemania el principal problema está en la zona este, donde tienen menor tasa de vacunación; ahí es donde tiene mayor cantidad de casos e internaciones. Algunas regiones alcanzan una tasa de vacunación del 50 por ciento, muy baja”, describió, por su parte, el investigador del Conicet Rodrigo Quiroga.
Otro problema es que la efectividad de las vacunas “decayó porque quienes se vacunaron lo hicieron hace más de seis meses, y la tercera cuestión es que están atravesando el frío, que siempre empuja a la gente adentro y aumentan el riesgo de contagio”.
🇳🇱 | AHORA: Centro de Rotterdam: pic.twitter.com/J2fLhzwiDH
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) November 19, 2021
NOW - Violent protests against Covid-restrictions in #Rotterdam, Netherlands.pic.twitter.com/xCTyqiy609
— Disclose.tv (@disclosetv) November 19, 2021
Intensas protestas en Rotterdam, Holanda, la noche de este viernes contra el pase sanitario contra la #Covid_19
— 📷 Siempre en Objetivo 📸 (@AlejandroEFigue) November 19, 2021
En Europa han habido protestas por el mismo motivo pero éstas de #Rotterdam se han tornado muy fuertes en determinados momentos.#rotterdamprotest pic.twitter.com/gwISBMqMuR
Al analizar el Reino Unido, Quiroga sostuvo que “tiene un nivel altísimo de casos porque hay una buena porción de la sociedad sin vacunarse, sobre todo niños y adolescentes, y se han abandonado los cuidados en las escuelas, se dejaron de aislar cursos cuando alguien da positivo”.
“El otro tema es que la efectividad de las vacunas para prevenir la infección intra hogar es menor que la efectividad general, entonces teniendo niños y adolescentes en la mayoría de los hogares, las personas que viven con ellos están muy expuestas y es esperable que esa alta circulación genere luego internaciones y fallecimientos”, detalló.
Por otro lado, explicó que “también tienen un problema con el tiempo que pasó desde que se aplicaron las vacunas, actualmente están aplicando las terceras dosis y refuerzo pero van muy lento, y tampoco hay predisposición para continuar con cuidados”.
La situación es diferente en España y Portugal. “Esto países tienen una altísima tasa de vacunación, han vacunado muchos adolescentes y son los que tienen menos casos en estas últimas semanas, además de que continúan con algunos cuidados como el uso del barbijo”, añadió.
Mientras que Israel, que tenía un porcentaje alto de inmunización, “no vacunó a niños, entonces tuvieron un crecimiento de casos producto de que las vacunas se habían aplicado también hace tiempo. En las últimas semanas aplicaron masivamente dosis de refuerzo -y con eso lograron bajar la curva- más las restricciones en algunos lugares del país”.
En la línea del impacto del contagio dentro del hogar, Quiroga señaló que “un tema en Israel es que tiene hogares grandes, lo que hace que al tener niños sin vacunar cuando hay mucha circulación termina generando casos y muertes”.
“Si bien vemos un desacople entre casos y fallecimientos; es decir, las vacunas redujeron las hospitalizaciones y muertes si se compara con las olas anteriores, aún así al haber tanta circulación del virus las internaciones y fallecidos crecen; pero, además, la mayor parte de las personas que fueron internadas no se habían vacunado”, indicó Olszevicki.
Al comparar con la situación actual de la Argentina, el especialista describió que “pocos de esos países tienen tanto avance en vacunación adolescente como el nuestro y casi ninguno avanzó con niñas y niños, lo que impide la rápida diseminación que se ve en población no vacunada”.
El bioquímico afirmó que “esta realidad, sumada a que están entrando al invierno y nosotros al verano, hace que tengamos varios aspectos para estar más tranquilos”.
“Sin embargo, si se abandonan los cuidados y con alta circulación viral (que puede ocurrir en el futuro), podría pasar que las terapias de lugares poco preparados o con mayor porcentaje se saturen con, mayormente, gente no vacunada”, describió.
En este sentido, el objetivo sería vacunar la mayor cantidad de personas posibles con esquema completo, aplicar las terceras dosis y la dosis de refuerzo antes de que llegue el frío, y sostener los cuidados que ya conocemos, aconsejó Olszevicki.
En ese sentido, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo esta semana que “hay que prepararse fuerte para llegar al otoño con toda la población con dos dosis y el refuerzo en las personas mayores y de riesgo” y destacó que la Argentina está avanzando “mucho en el ranking mundial”, al referirse a la campaña de vacunación contra la Covid-19.
Por su parte, Quiroga sostuvo que “en algún momento entre los seis y nueve meses hay que aplicar una dosis de refuerzo y que vacunar niños y adolescentes es fundamental si queremos demorar una nueva subida de casos”.
“Lo que vemos es que vacunando a más del 85 por ciento de la población el impacto de las futuras olas puede ser muy bajo, es fundamental llegar a esos números; y lo otro es que abandonar por completo los cuidados es un factor que facilita el aumento de casos; por lo que habría que hacer lo posible por usar barbijos, ventilar y toda la cantidad de actividades al aire libre que se pueda”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí