

Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su primera película en solitario, Malena Solarz construye un retrato liviano y burbujeante de dos adolescentes que empiezan a pensar en su ingreso al mundo adulto. Se estrena hoy en el Festival de Mar del Plata y se podrá ver online
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
En 1948, el compositor alemán Robert Schumann compuso para sus tres hijas su “Álbum para la juventud”: una serie de composiciones cortas, sencillas, livianas, alegres, con algún tinte melancólico. En su primer largometraje en solitario, que se estrena hoy en el Festival de Mar del Plata (podrá verse, hasta el viernes, de forma presencial y también online, gratis) Malena Solarz lo homenajea no sólo a través del título sino también a través de la forma de la forma misma, contando una historia de adolescentes al borde de convertirse en adultos, en los primeros días del primer verano sin escuela, dando sus primeros pasos, tentativos, en el mundo del arte, a través de una serie de viñetas ligeras, burbujeantes, sutiles, hechas de pequeños y delicados detalles que van conformando a estas criaturas en formación.
Una idea que nació de una imagen: dos chicos adolescentes viendo una obra de teatro, y uno de ellos anotando en un cuaderno algo. Esa idea, cuenta Solarz en diálogo con EL DIA, “se fue desarrollando en un taller de guion, hasta convertirse en un guion de un largo” sobre personajes lanzados “casi en contra de su voluntad, a partir de lo que dicta la vida institucional” hacia una nueva etapa, comenzando a explorar sus pasiones creativas, un futuro posible: escriben en cuadernos, toman lecciones de piano, van al teatro, se suman a talleres, revisan su pasado en forma de casete. “Son personajes, creo, algo anacrónicos”, se ríe la directora: no es el suyo el típico retrato de ese primer verano sin las obligaciones escolares, libertad y futuro abrumador, lleno fiestas, descontrol y lecciones.
“Trabajándolo en el taller, me di cuenta de que hay varias cosas que se le suelen adjudicar a los adolescentes que mis personajes tal vez no tenían tanto, esa cosa rebelde, las pulsiones sexuales, la experimentación con todo tipo de drogas… Mis personajes no lo tenían, pero asumí que esa era la identidad de esos personajes, algo que seguramente tiene que ver con mi propia adolescencia”, analiza Solarz al respecto.
“Sabía que eso, en esa edad, y en películas sobre esa edad, era levemente excepcional: los adolescentes que uno suele ver en las películas tienen más conflictos con la edad, con el mundo, con cómo los perciben. Ellos los tienen, pero quizás para adentro, no explotan. Es un momento en el medio de otras etapas, pero no fue el punto de partida, no es que pensé hacer una película sobre la adolescencia y lo difícil que es atravesarla”, agrega la cineasta.
Sol y Pedro están tomando decisiones, pero sin la habitual furia hormonal adolescente. Conversan entre ellos, conversan con otros, y en esos diálogos se cuelan sus esperanzas, sus miedos, sus dudas: Solarz hace a sus criaturas hablar a través de diálogos casi naturalistas (aunque, dice, conservando el carácter escrito, el artificio, en los textos), en los que brotan pequeños instantes que revelan y luego se disuelven.
Solarz, que dirige su segundo largo tras codirigir con Nicolás Zukerfeld “El invierno llega después del otoño”, acepta entonces que sus chicos son “diferentes a otros adolescentes, del cine al menos, más espectadores que personas que llevan adelante una empresa: están replegados sobre sí mismos”. De hecho, en el corazón del relato están sus dos protagonistas, Sol y Pedro, que pasan todo el día juntos: hay tensión en el aire, pero todo es sugerencia y potencial, la película no está conducida por el impulso de saber si terminarán o no juntos, o por un debate entre hormonas y corazón.
LE PUEDE INTERESAR
“Dosmil”, el relato de una separación, llega al Select
LE PUEDE INTERESAR
Conmoción en Hollywood: murió el joven actor Joey Morgan a los 28 añós
“No es que me quería diferenciar de todas las películas coming of age. Pero eso (el romance como hilo conductor) no iba pasando, y era consciente: llevaba escenas al taller, y compañeros y compañeras me decían ‘cuándo va a pasar algo entre ellos’. Pero la película no iba por ahí”, dice Solarz.
Así, Sol y Pedro pasean, visitan amigos, van al teatro, pasan los días entre adultos, y brillan cuando están juntos, pero sin que eso implique, necesariamente, un beso que resuelva todo al final: “Album para la juventud” es una película de momentos y conversaciones, una película íntima y pequeña, que levita por su levedad. No es “Album para la juventud” el tiempo del vértigo y el desborde, de la adolescencia como una guerra de la que nadie sale ileso, sino un tiempo suspendido, horas que flotan entre dos momentos de la vida. “Algo de esa intimidad, de la cosa pequeña, me interesa. También me gustan películas muy expresivas, de adolescentes muy conflictuados, pero esa parte me interesa como espectadora, aunque a mi no me sale. Tendría que haber tenido otra vida, quizás, no me es tan cercano”, analiza, citando esa tradición de cine adolescente “enfervorizado, un poco romántico”, donde los chicos viven situaciones que los marcan para siempre, aprenden grandes lecciones y lanzan grandes monólogos, donde la juventud es contada con nostalgia, como el momento cumbre de la vida. “Yo no viví así la adolescencia, no la recuerdo así mi adolescencia”, dice Solarz.
Ese cine, agrega, muchas veces “le hace cumplir una función a sus personajes, aparecen en la película para representar algo. Todo representa algo, lógico, pero vienen a ser una idea muy a priori que la película comunica: ellos son simples mensajeros de eso que la película viene a comunicar. Personajes que vienen a decirnos las ideas que los directores tienen sobre la vida, sobre la juventud, sobre la libertad. Yo, en principio, no tengo tanto para decir sobre la vida y la libertad, y mucho menos haría que mis personajes, pobrecitos, fueran los encargados de decir todo eso”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí