Proyecto para agrandar UNO
Edición Impresa | 15 de Diciembre de 2021 | 04:33

Estudiantes ya tiene asegurada su clasificación a la Copa Libertadores de América 2022. En principio serán dos partidos, pero podrían ser dos más y entonces un pasaporte a la fase de grupos o bien la Copa Sudamericana. Para todas esas opciones necesitará destinar un sector de su estadio a los hinchas visitantes, tal cual es disposición de la Conmebol para habilitar el estadio.
De esta manera desde hace un tiempo la secretaría de obras del Pincha está trabajando en varios proyectos y opciones para darle mayor capacidad al estadio y evitar tener que dividir la tribuna de la calle 57, tal cual era la primera opción para darles ubicación a los hinchas visitantes.
Si eso sucede la capacidad para la parcialidad se verá afectada en al menos 3,5 mil espectadores, los dos mil que está obligado a darle a los rivales y el espacio que queda vacío a modo de “pulmón de seguridad”.
Por eso la dirigencia está buscando alternativas viables para poder ampliar la capacidad del estadio. Y las mismas están orientadas en gradas tubulares o bloques sobre bases de hierro que puedan ser removidos cuando se pueda avanzar con el proyecto real del estadio, hoy por hoy imposible desde lo financiero.
La posibilidad de la colocación de una tribuna tubular ya fue mencionada en nuestra edición del 9/11 de este año, cuando el estadio cumplió dos años de su inauguración y la posibilidad de clasificar a una Copa era una chance cercana.
Las primeras consultas encontraron respuestas que alejaron la búsqueda: el alquiler de estas estructuras en nuestro país tienen un altísimo costo, a diferencia de lo que sucede en otros países. Por ejemplo, en Estados Unidos muchos escenarios de la MLS son de aluminio. Y se desarman.
Por eso se empezaron a trazar dibujos con bases de hierro más sólidas pero removibles con el tiempo y cuando el momento de la construcción de los dos edificios sea una realidad. De momento es imposible que el Club inicie una obra de esa envergadura. Pero sí trabajos movibles.
En Brasil, el estadio de Corinthians y el de Salvador fueron ampliados con tubulares en 2014
Ayer, pasado el mediodía, se realizó en UNO la inspección del sector donde se montarán las estructuras (115 y 57). Estuvieron observando ingenieros y operarios junto a dirigentes y empleados de Estudiantes. En los próximos días estará el proyecto final para comenzar a trabajarse porque el plazo que maneja el Club para montar las gradas es mediados de febrero, porque luego tendrán que ser aprobadas por Conmebol para los juegos de la Copa Libertadores 2022.
Un dibujo comprende una estructura pegada a la platea del Bosque similar en altura. Y otro que cubre todo el vértice pero de altura inferior.
Es muy común en otros países la utilización de tribunas tubulares en estadios de fútbol. Sin ir muy lejos en Brasil se utilizaron en algunos escenarios que fueron sedes de la copa del mundo de 2014, como en el de Corinthians
El más imponente cambio lo sufrió el Arena Fonte Nova de Salvador, Bahía, que aumentó de 48 mil espectadores a 56 mil gracias a la colocación de una gran tribuna tubular detrás de un arco. En situación normal sólo tiene tres.
Lo mismo sucedió en Rusia en el mundial de 2018. Por ejemplo, en el estadio del Zenit de San Petersburgo, donde Argentina jugó contra Nigeria, sumó una capacidad extra de 5 mil lugares gracias a la utilización de tribunas tubulares.
Lo curioso es que los anexos están en la parte más alta del escenario, en el octavo piso del imponente estadio.
En Corinhians se montó una segunda bandeja para el mundial 2014
SOCIOS AL MINUTO
Sofía Santana fue una de los últimos socios al minuto de nacer que fueron inscriptas a las planillas societarias del Club Estudiantes. De esta manera la familia cumplió con su tradición.
Y hablando de tradición, semanas atrás fue anotado como socio al minuto de nacer Fausto León Fernández Evrett, primer bisnieto del vitalicio Raúl Aquino.
LEA TAMBIÉN
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE