
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"Sin palabras": el emotivo posteo de Lionel Messi tras jugar su último partido en Argentina
VIDEO.- Así fue el trompo el Paul Aron, el piloto que reemplazó a Colapinto en Monza
VIDEO. Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
VIDEO. Eduardo Feinmann ninguneó a Luis Majul: fue por un episodio que compartieron en LN+
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un discurso televisado que duró apenas un minuto y 12 segundos anunció que dejaba su cargo como Presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
Gorbachov, durante el discurso del 25 de diciembre de 1991, cuando anunció su renuncia como presidente de la URSS / web
El 25 de diciembre de 1991, en un previsible discurso televisado de un minuto y 12 segundos de duración, Mijail Gorbachov le bajó el telón definitivamente a 74 años de historia: anunció su renuncia como Presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), lo que significó el final del enorme bloque de 15 naciones que en su etapa de gloria había peleado el liderazgo mundial con Estados Unidos.
Fue la crónica de una muerte anunciada, la confirmación del mandato del Tratado de Belavesha firmado 17 días atrás por los presidentes de un puñado de aquellas repúblicas, que en realidad habían escrito en tono diplomático y jurídico lo que todas reclamaban, al menos desde la caída del Muro de Berlín, dos años antes.
La URSS había salido a la vida con el ímpetu de todas las experiencias vitales que sobreviven a una etapa superada y sepultada: el fin de la época zarista.
Bajo la conducción de Vladimir Lenin primero, y sobre todo de Joseph Stalin después, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán pasaron a ocupar un territorio enorme. Una sexta parte de la tierra ocupada en el planeta albergaba a estos pueblos que en el proceso lograron salir de la opresión de la realeza para pasar a ser parte de un inmenso engranaje económico conducido por un comité partidario y un estratega líder totalitario que los supo convertir en millones de operarios de las iniciáticas industrias que aparecieron en el mundo y trabajadores de las tierras que iban a darles de comer.
Por entonces, esa era la nueva vida que esperaba a los soviéticos. No eran tiempos para discutir otros horizontes: las purgas ordenadas por Stalin estaban a la orden del día.
El triunfo de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial, en esa incómoda entente que reunió a estadounidenses, franceses, británicos y soviéticos llevó a la URSS a convertirse en uno de los dos grandes polos del planeta, con la incorporación del bloque oriental, dividido por al menos 45 años más con el occidental por el infame Muro de Berlín.
LE PUEDE INTERESAR
La reina “abrió” el corazón y habló del dolor por la ausencia de Felipe
LE PUEDE INTERESAR
Un hombre armado se infiltró en Windsor, donde se encuentra Isabel II
Los años de la Guerra Fría pusieron a la URSS y los países que habían quedado detrás de la denominada Cortina de Hierro como protagonista de aquella lucha por el liderazgo mundial, fuera en la carrera espacial, en la economía y hasta en el deporte.
Pero los tiempos fueron corriendo, y el modelo socialista no supo o no pudo responder al crecimiento demográfico y a la búsqueda de nuevas estrategias para que sus pueblos pudieran alimentarse, estudiar y trabajar dignamente.
El primer llamado de atención provino de Checoslovaquia en 1968. La Primavera de Praga fue un grito por “socialismo en libertad”.
Los tanques militares aplastaron la revolución ciudadana, pero no podían cambiar la otra realidad, la de las penurias económicas, y la desesperanza de los pueblos siguió creciendo, junto con quienes, a cuentagotas, lograban escapar y pasar al que consideraban el “mundo libre”, que los recibiría con generosidad, aunque pronto les demostraría la cara más dura del capitalismo.
De la Conferencia de Yalta de 1945, que terminó por perfilar los dos grandes bloques mundiales hasta la Primavera de Praga pasarían apenas 23 años, y de aquella revolución reprimida sin contemplaciones hasta aquel 25 de diciembre de 1991, 23 años más. Ni uno más. Ni uno menos.
Claro que dos años y 55 días antes de aquel discurso de Gorbachov de 72 segundos había pasado algo que iba a marcar a fuego los tiempos que seguirían: la caída del Muro de Berlín, el comienzo del fin de la era bipolar.
Aquella gesta histórica que derribó la pared que dividía las dos Alemanias ocurrió el 9 de noviembre de 1989, cuatro años después de que Gorbachov asumiera la presidencia de la URSS y comenzara a implementar la Perestroika, una reforma económica destinada a desarrollar una nueva estructura interna de la URSS, convencido de que el modelo, tal como estaba, se había agotado.
La transformación soñada por aquel líder que en marzo último cumplió 90 años no alcanzó, y a poco del suceso de Berlín comenzaron a levantarse los pueblos y autoridades de las distintas repúblicas, hasta llegar al Tratado de Belavesha, con fuerte protagonismo del jefe del Estado ruso, Boris Yeltsin, que significó la firma del certificado de defunción del otrora poderoso bloque soviético.
El modelo socialista no pudo brindar las respuestas que los pueblos estaban necesitando
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí