Reelecciones de intendentes: pase de facturas y votos divididos en los bloques en el Senado

La Legislatura bonaerense convirtió en ley esta noche un proyecto que establece que los intendentes, legisladores y concejales soló podrán ser reelectos por un período consecutivo, aún cuando en el segundo mandato hayan estado a cargo de manera parcial.

El tramo más caliente estuvo en el Senado, donde con 36 votos a favor, 8 en contra y una abstención, aprobó por amplia mayoría la modificación a la ley 14.836 que habilita a unos 90 intendentes de la provincia a presentarse a la reelección en 2023. El proyecto, presentado por los senadores de Juntos Juan Pablo Allan y Joaquín De la Torre, expuso las diferencias tanto en la bancada opositora como en el bloque oficialista del Frente de Todos.

Allan explicó que la iniciativa “tiene por objetivo mejorar una ley, que votamos con un amplio consenso. No era un proyecto aislado, formaba parte de un proyecto de mejora institucional en la Provincia”, indicó.

En ese contexto, observó que la “deficiencia parte del texto de la ley combinada con el uso del decreto de su reglamentación”, señalando que “dos mandatos no son ocho años, sino seis”. El legislador aludió a los intendentes que pidieron licencia de sus cargos para poder presentarse en 2023.

“No hay que confundir retroactividad con aplicación inmediata de la ley, para consecuencias futuras. Esta ley legisló para adelante”, afirmó.

PASES DE FACTURAS Y VOTOS DIVIDIDOS

Tanto el oficialismo como la oposición votaron divididos. Durante el debate en el Senado hubo pases de facturas sobre todo en la bancada de Juntos. El senador vidalista Walter Lanarorechazó la norma y remarcó durante el debate que no se puede “dar marcha atrás” y “borrar con el codo lo que se escribió con la mano. Eso me enoja y me decepciona”, dijo.

Los cuatro senadores del massismo -José Luis Pallares, Juan Alberto Martínez, Sofía Vanelli y Vanesa Spadone- votaron en contra.

La senadora y presidenta del bloque oficialista, María Teresa García afirmó: “Celebro que por ese mal decreto reglamentario podamos rediscutir. Voy a valorizar la figura de los intendentes. A mí me tocó trabajar durante los dos años de pandemia, teníamos que evitar la catástrofe. La figura del intendente es una figura muy importante. Mal hacemos muchos de nosotros con exaltarnos con temas que se ponen de moda, degradando el lugar que pertenecemos que es la política. Este es el ámbito donde se discuten las cosas. Este debate es parte de esa discusión política que tenemos que tener”.

Por su parte, Andrés de Leo afirmó que la iniciativa "no pone cerrojos, sino que tendrá el efecto inmediato de habilitar la reelección de 90 intendentes, de muchos legisladores, entre ellos quien habla y concejales que hoy no están habilitados".

"Tendrán cuatro años más de sobrevida para que los que no creen en las limitaciones tengan tiempo de buscar otro atajo", dijo el senador de Juntos, titular de la Coalición Cívica ARI bonaerense.

LEY DE MINISTERIOS, PLIEGO DE SILEONI Y DIRECTORIO DEL BAPRO

En una maratónica sesión, la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires aprobó este martes la modificación de la Ley de Ministerios, a partir de la cual el gobernador Axel Kicillof podrá contar con las nuevas carteras de Vivienda, de Ambiente y de Transporte.

Estos cargos quedarán ocupados por el ex ministro de Infraestructura provincial Agustín Simone, la diputada nacional Daniela Vilar y el ex legislador bonaerense Jorge D'Onofrio, respectivamente.

Además, se incluye la vuelta del Instituto Cultural bonaerense, que estará en manos de la ex diputada provincial Florencia Saintout.

Por otra parte, hoy salió el nombramiento del titular de la Dirección de Cultura y Educación. Este cargo, tal como se anunció, estará en manos del ex ministro de educación de la Nación, Alberto Sileoni.

Asimismo, en la jornada de hoy también se definieron los cargos del Banco Provincia. Tal como se anticipó ayer, los directores impulsados por el oficialismo son Alejandro Formento, Héctor Vivaldo, Sebastián Galmarini y Daniel Barrera, que entra en lugar de Diego Rodrigo.

En el caso de los cuatro asientos del directorio que le corresponden a la oposición, los nombramientos, según señalaron fuentes de la bancada de Juntos, pasarían para febrero o marzo.

Finalmente, también el Senado votará el nombramiento del subcontador de la Provincia, que se definirá de una terna de tres candidatos.

Provincia
Senado

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE