Crecen las protestas en Rusia y hubo más de 5.000 detenidos

Volvieron a pedir la liberación del líder opositor, Alexéi Navalny. También se quejaron contra el gobierno de Putin por la situación social y económica. Hubo marchas en más de 140 ciudades

Edición Impresa

MOSCÚ

Los partidarios de Alexéi Navalny, mantuvieron el pulso al presidente Vladímir Putin con protestas en toda Rusia para exigir la liberación del líder opositor y expresar su indignación con la situación económica y social en el país, y lo hicieron en medio de la represión y la detención de más de 5.000 personas. “Vine a defender mis derechos y los derechos de los presos políticos. Esto me importa y creo que debe importar a todos”, dijo la estudiante Sofía, que participó junto a otros miles de ciudadanos en la protesta de Moscú.

Las marchas en apoyo de Navalny tuvieron lugar en más de 140 ciudades, desde Vladivostok en el Lejano Oriente, a Novosibirsk en Siberia, Yekaterimburgo en los Urales, San Petersburgo en el mar Báltico o el centro del poder, en Moscú. Y eso pese a que miles de policías fueron desplegados en todo el país para tratar de impedir que se repitan las imágenes del pasado día 23, cuando más de 110.000 personas asistieron a la primera convocatoria del líder opositor para desafiar al Kremlin.

En Moscú, las fuerzas de seguridad impidieron a los manifestantes el acceso a la plaza de Lubianka, donde se encuentra el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), por lo que se desviaron a otros puntos de la ciudad cada vez que aparecía la policía.

En San Petersburgo fue imposible llegar a la céntrica Avenida Nevski y los ciudadanos tuvieron que congregarse cerca del Teatro de Juventud, la plaza Sennaya y la Asamblea Legislativa.Sin embargo, todos los intentos de las autoridades rusas de bloquear los accesos a los puntos de reunión con vallas, cordones policiales y el cierre de estaciones de metro fueron en vano, ya que decenas de miles de rusos volvieron a salir a protestar.

Y es que a la indignación por el caso Navalny se ha sumado el malestar de muchos rusos por la mala situación económica y social en el país, donde los ingresos reales cayeron un 3,5 % en 2020 y donde 19,6 millones de personas viven por debajo del nivel de subsistencia.

Mientras, en un vídeo publicado por Navalny -que tiene ya más de 104 millones vistos- aparecen un palacio opulento a orillas del mar Negro que dicen que pertenecería a Putin y que el opositor considera el “mayor soborno de la historia”.

De todos modos, ayer trascendió que sería de un conocido magnate ruso.

De ahí no era raro ver hoy en Moscú a algunas mujeres con escobillas de baño en la mano en alusión a las de 700 euros que habría en el palacio, o escuchar gritos de “disco acuática” por una lujosa fuente con luces y música que se encontraría en el patio del complejo. (EFE)

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE