
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES
Minuto de silencio por el Morro García y listo. Ya está. Comienza el nuevo campeonato. Una nueva Copa de una Liga que tiene Copa pero no tiene Liga. Y ahora tiene 26 equipos. De los 26, apenas seis tienen apoyo sicológico propio para sus equipos de Primera. Se nota. Fiestas inoportunas y sin protocolos anti-Covid de los jugadores terminan en denuncias de abusos. Jugadores que demoran cuidados físicos. Eso sí, el reclamo del plantel sí se hace firme cuando el club quiere imponer disciplina. Si hasta se cuestiona que el club incluya en los contratos cláusulas sobre temas de género, un tema tan sensible otra vez en estos días y tan difícil de entender todavía para un ambiente que rebosa machismo, que no admite lugar para aceptar una depresión y que forma grupo para proteger al compañero a quien una mujer acusa de abuso. Ojalá el suicidio del Morro deje al menos la enseñanza para los clubes de atender más otras cuestiones. “Los clubes –me dijo el viernes pasado el jugador Ignacio Bogino, refuerzo flamante de Central Córdoba- miden el trabajo de los sicólogos en si el equipo gana o pierde el fin de semana”. De eso se trata. De ganar o perder.
Como juego (porque pese a todo el fútbol sigue siendo un juego), el fútbol tiene que convivir con la aceptación de la derrota. No le queda otra posibilidad. La derrota forma parte del juego. Nadie gana siempre. Eso es algo que el fútbol argentino, porque no queda otra, lo acepta. Lo que sigue sin aceptar es la derrota. No gano. Pero tampoco pierdo. Allí está nuestro fútbol cotidiano. Algunos sintieron dolor de ojos con la apertura de la primera fecha el último viernes. Nadie quiere arriesgar. El diario La Nación publicó días atrás un informe interesante sobre el estilo “pragmático, conservador”, que domina a nuestro fútbol. Publica su lista de técnicos “defensivos” (cita a Omar De Felippe, Eduardo Domínguez, Ricardo Zielinsky, Julio Falcioni, Juan Manuel Llop y Mario Sciacqua), “equilibrados” (Javier Sanguinetti, Miguel Russo, Leandro Martini-Mariano Messera, Sebastián Méndez, Israel Damonte, Luis Zubeldía, Frank Kudelka, Iván Delfino, Kily González, Diego Dabove, Juan Manuel Azconzábal y Mauricio Pellegrino y “ofensivos” (Fernando Gago, Gabriel Milito, Sergio Rondina, Gustavo Coleoni, Pablo De Muner, Juan Antonio Pizzi, Marcelo Gallardo y Alexander Medina). Inevitablemente arbitraria, y acaso simplificadora, la clasificación confirma igualmente lo que vemos desde hace tiempo. Un fútbol miedoso. Que juega a no perder.
Es el mismo fútbol, es cierto, que dominó la última Copa Sudamericana. Y que, al menos en el caso de River, sigue teniendo al mejor equipo de la región, por mucho que la Libertadores quedara en manos de un Palmeiras que se despidió del reciente Mundial de Clubes en un inédito cuarto puesto y sin siquiera marcar un solo gol. ¿Cómo se explica esa supuesta contradicción de fútbol miedoso pero que domina en la región? Es que ese mismo fútbol que no acepta perder, gana entonces un fuerte sentido de la competitividad. De jugar con el cuchillo entre los dientes. Suele ser un ADN de nuestro fútbol. En la “virtud” está el problema. Jugamos tan concentrados y enfocados en ganar el partido que viene que perdemos perspectiva. Como si jugáramos siempre carreras de cien metros y jamás un maratón. El famoso paso a paso es un concepto que puede sonar interesante, claro. Pero llevado al extremo impide pensar con proyección. Entonces, ante la derrota cambian los técnicos, cambian los jugadores, cambian los esquemas, cambian los campeonatos y cambia todo cambia. Y cambia porque solo se piensa en el hoy. Pocas veces en el mañana. ¿Cuándo se volverá a cambiar hasta que se acepte que jugar con 26 equipos en Primera División no tiene sentido? ¿Y hasta cuándo durará el nuevo contrato de televisión si el gobierno concreta su amago de resolver que Disney es un monopolio y ESPN-Fox deben resignar su acuerdo con la AFA? En este fútbol tan cortoplacista, hay que decirlo, la permanencia del River de Gallardo suena a milagro. Ojalá fuera el modelo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí