Una vida de novela
Edición Impresa | 14 de Febrero de 2021 | 07:36

A partir de la absurda cuchillada que recibe Samuel Beckett en una madrugada de enero de 1938, el escritor Luciano Lamberti reconstruye con mucha libertad e ingenio una biografía novelada del autor irlandés en “Los abetos”, novela en la cual la vida del Premio Nobel es abordada en cada capítulo desde originales puntos de vistas, registros, narradores, y como una letanía que pone en movimiento con audacia una idea que se repite.
“Una idea como esa -asegura Lamberti- está fuera de mi “proyecto”, digamos, de escribir libros de género, que vengo sosteniendo desde el 2012, cuando publiqué el libro de cuentos “El loro que podía adivinar el futuro”, pero a lo mejor por eso mismo me interesaba”.
En 1938, Beckett vive un suceso que tiene los elementos de absurdo, comedia negra y fatalismo que cruzan sus mejores obras, como “Esperando a Godot” o “La última cinta” y termina internado. El recorrido desde el hospital hasta el geriátrico es novelado por Lamberti: una vida que comienza por esa herida absurda cerca del corazón y termina a causa de ella.
Según cuenta el autor, se topó con el dato en internet y eso le encendió la lamparita: “La noticia de que Beckett había sido acuchillado por un desconocido a la salida del cine, en mitad de la calle. Cuando Beckett, en la audiencia preliminar del juicio, le pregunta por qué lo hizo, el desconocido responde ‘je ne sais pas’. Me pareció divertida esa anécdota y me imaginé que lo ‘beckettiano’, en el sentido de cierta concepción absurda de la existencia, podría venir de ese hecho. Justo salió una beca de producción en el Fondo Nacional de las Artes, que pedí y gané, y escribí la novela rodeando ese hecho como si fuera el centro de su vida. La encaré como una comedia, porque es una historia bastante triste”.
Cada capítulo de esta novela, editada por China Editora, reconstruye la vida del dramaturgo irlandés desde distintas voces: las “cintas” con los relatos de las mujeres importantes en la vida del escritor hasta la de dos pibes del secundario preparando un “trabajo práctico”.
“A esta altura -reconoce el autor- ya no sé qué inventé y qué dato de la realidad usé. Mientras escribía, si no sabía algo, lo inventaba. La pregunta es si tiene realmente importancia. Ya el hecho de pensar la biografía de alguien, como si una vida verdadera pudiese organizarse, es un delirio. Las vidas no tienen arco dramático, ni clímax: se los ponemos después, cuando hacemos literatura con ellas. El que quiera leer una biografía, que vaya a Wikipedia: yo quería imaginar la subjetividad de Beckett y su entorno”.
Lamberti, nacido en San Francisco (Córdoba) en 1978, autor de “Los campos magnéticos” y “La casa de los eucaliptus” entre otras novelas y colecciones de cuentos, construye ahora esta biografía novelada de Beckett centrándose en el episodio ocurrido en 1938 y en la ridícula excusa que el agresor le confiesa al dramaturgo sobre los motivos del apuñalamiento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE