Los 30 años del Mercosur, en Argentina
Edición Impresa | 1 de Marzo de 2021 | 03:22

Buenos Aires será sede, el próximo 26 de marzo, de la conmemoración por los 30 años de la constitución del Mercosur, para la que están convocados los presidentes de Brasil, Paraguay y Uruguay, miembros del bloque, confirmaron fuentes de la Cancillería argentina. Por el momento, ya confirmó su asistencia a la reunión, que tendrá al argentino Alberto Fernández como anfitrión; del jefe de Estado brasileño, Jair Bolsonaro, y se prevé que el uruguayo Luis Lacalle Pou y el paraguayo Mario Abdo Benitez también asistan, según añadieron las fuentes.
El calendario de actividades por el aniversario del Mercado Común del Sur fue abordado el martes pasado por los coordinadores nacionales de los cuatro socios fundadores del bloque, cuya presidencia ejerce este semestre Argentina. Entre esos actos previstos estaba el encuentro presidencial del 26 de marzo, aunque hasta hoy no se conocía el lugar exacto donde se iba a celebrar ni si la cita presidencial sería de modalidad virtual o presencial, como finalmente será.
En noviembre pasado, Alberto Fernández abogó en un encuentro virtual con Bolsonaro por dejar “las diferencias” que ambos tuvieron en “el pasado” y potenciar “todos los puntos de acuerdo”.
“Celebro este encuentro para darle al Mercosur el impulso que está necesitando y es imperioso que Brasil y Argentina lo hagan juntos”, expresó Fernández durante el acto por el Día de la Amistad Argentino-Brasileña.
Ya antes de que Fernández asumiera la Presidencia argentina, con la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) como vicepresidenta, Bolsonaro se mostró muy crítico hacia su figura, llegándolo a tildar de “bandido de izquierda”. Tanto, que no asistió a su investidura y hasta noviembre de 2020 no había existido un contacto directo, ni siquiera por teléfono.
La última cumbre del Mercosur se celebró, de forma virtual, en diciembre pasado, con Uruguay como presidente pro tempore, donde se apostó por la necesidad de un bloque fuerte en un mercado internacional complejo debido a la pandemia de la covid-19 y la reafirmación de “máxima voluntad” de los miembros de cerrar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE). EFE
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE