Cuáles son los productos que más subieron y empujaron la inflación

Edición Impresa

Pese a que el rubro Alimentos y Bebidas recortó su tasa de aumento hasta 3,8 por ciento mensual en febrero contra el 4,8 por ciento de enero, sigue por encima de la inflación, que el pasado mes fue de 3,6 por ciento.

Pero dentro se destacó la desaceleración de carnes y derivados hasta 2,8 por ciento mensual contra 7,9 por ciento en enero, por el acuerdo con frigoríficos; y menos pronunciada en frutas, hasta 6,7 por ciento mensual contra 9,7 del mes anterior.

Pero los productos estacionales se mantuvieron en 3,1 por ciento mensual contra 3 por ciento en enero, con subas en verduras, indumentaria y en el caso de hoteles y restaurantes por la temporada de verano. En tanto, la inflación núcleo, que no incluye precios regulados ni estacionales, subió 4,1 por ciento mensual contra 3,9 por ciento en enero, según Infobae.

Buena parte de esos alimentos estacionales fueron los que se colocaron en la parte más alta de la escala del rubro Alimentos y Bebidas, mostrando importantes variaciones en sus precios. Un ejemplo de esto es que el producto que más aumentó es el tomate redondo, que en enero de este año tenía un costo de 51,75 pesos el kilo y en febrero el precio subió a 70,81, un incremento de 36,8 por ciento.

El segundo lugar de los productos que más aumentaron quedó para la naranja, que pasó de 90,47 pesos el kilo a 112,28 pesos el kilo, lo que marca un incremento de 24,1 por ciento. Y en tercer lugar se ubicó la lechuga, donde el precio del kilo aumentó 14,9 por ciento. Un dato que preocupa es el incremento del valor de la leche que en su versión fresca en sachet aumento 7 por ciento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE