En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
VIDEOS.- La violencia, al extremo Ahora, una auxiliar sangrando
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
Macri marcó diferencias con Milei y advirtió sobre “liderazgos narcisistas”
Sin cuotas adicionales en el Inmobiliario y habrá bajas en la Patente
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las subas estacionales le ganaron a las regulaciones, como la de carnes, por acuerdos con frigoríficos. El acumulado de los últimos doce meses creció hasta un 40,7 por ciento
La inflación fue de 3,6 por ciento en febrero y así el ritmo de suba de precios marcó una desaceleración respecto al 4 por ciento que había mostrado tanto en diciembre como en enero pasados. Pero el acumulado de los últimos doce meses es de un 40,7 por ciento, mayor que en enero, cuando fue de 38,5 por ciento.
El precio de los alimentos y bebidas volvió a ser uno de los sectores con subas más pronunciadas entre los considerados por el Indec. Este rubro tuvo en febrero un alza del 3,8 por ciento, todavía por encima del índice general pero con una desaceleración respecto al 4,8 por ciento de febrero, con mayores subas en productos estacionales, como frutas y verduras, y caídas en otros regulados, como las carnes por los acuerdos de precios con frigoríficos.
Pero el incremento más alto durante el segundo mes del año se verificó en el rubro restaurantes y hoteles (5,4 por ciento) debido a cuestiones estacionales por la temporada de verano y a la habilitación de actividades de recreación y turismo tras las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19.
También se destacaron los aumentos en transporte (4,8 por ciento), tras nuevos ajustes autorizados en combustibles, y en equipamiento y mantenimiento del hogar (4,6 por ciento).
Paralelamente, se destacó la desaceleración en los precios regulados por el Gobierno explicada, fundamentalmente, por la menor variación en servicios de telecomunicaciones, que en enero habían mostrado un salto del 15 por ciento, luego de varios meses de congelamiento luego de que el Poder Ejecutivo los decretara servicios públicos.
Mientras tanto, la inflación núcleo, que no tiene en cuenta ni precios regulados ni ajustes de carácter estacional, fue del 4,1 por ciento, una cifra que preocupa ya que se trató de la segunda más alta desde octubre de 2019 (detrás de la de diciembre de 2020). Asimismo, la inflación anual alcanzó el 40,7 por ciento, el número más elevado desde agosto del año pasado, según Infobae.
LE PUEDE INTERESAR
Los argentinos que residen en el exterior ya no podrán votar por correo
LE PUEDE INTERESAR
Restringen vuelos a países vecinos, pero no cierran fronteras
La inflación interanual marcó una aceleración considerable, de 38,5 por ciento en enero a 40,7 por ciento en febrero, lo que se explica por el índice que hubo en ese mismo mes de 2020, cuando fue de 2 por ciento.
De esta forma, la inflación continúa superando el 3 por ciento, el piso de suba de precios que tiene la economía en los últimos cinco meses. Hay que remontarse a septiembre para encontrar un IPC por debajo de ese porcentaje (2,8 por ciento). La inflación acumulada de los primeros dos meses del año es de 7,8 por ciento. El índice difundido por el organismo estadístico se ubicó levemente por encima de lo que esperaban las estimaciones privadas de precios, que habían registrado incrementos generales de entre 3,3 y 3,5 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí