Logran impedir el ingreso del coronavirus a las células
Edición Impresa | 18 de Marzo de 2021 | 03:48

Un equipo interdisciplinario compuesto por investigadores del CONICET, la CIC y la UNLP acaba de dar otro gran paso en la batalla contra el Covid al lograr generar anticuerpos monoclonales específicos de las proteínas S y N del SarS-CoV-2, el virus causante de la enfermedad. Estos anticuerpos, obtenidos en ratones, fueron purificados y caracterizados, y se comprobó que uno de ellos (el denominado anti-RBD) tiene poder neutralizante sobre el coronavirus, es decir que es efectivo para bloquear su ingreso a las células del organismo.
El avance logrado es el resultado de más de siete meses de trabajo conjunto entre expertos del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos , el Centro de Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Horacio Eugenio Cingolani” y el Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales, en colaboración con el Grupo Covid de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y el grupo AntiCovid de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
“La técnica de obtención de anticuerpos monoclonales tiene una larga y conocida historia en inmunología. Fue la utilizada por el científico argentino César Milstein, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1984, y en nuestro instituto trabajamos en este método desde hace más de 30 años. En los últimos meses lo aplicamos específicamente para obtener anticuerpos que reconozcan proteínas del SARS-CoV-2”, explicó Guillermo Docena, investigador del CONICET en el IIFP y uno de los responsables del equipo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE