
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
“Muchas gracias, señora presidenta de la Nación”. Así la despidieron ayer a Cristina Kirchner tras un acto por el 24 de marzo en Las Flores. Sin embargo, el fallido de la locutora del acto no pareció tan desubicado porque la vicepresidenta acaba de dar un discurso propio de alguien que tiene voz de mando en su propia tropa y que, desde ese lugar de poder, busca imponer condiciones. Incluso, ante organizaciones de la talla del Fondo Monetario Internacional.
“Los plazos y las condiciones son inaceptables”, advirtió Cristina desde el interior bonaerense, mientras el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantiene en Washington reuniones clave con el FMI para avanzar en un nuevo acuerdo que alivie el peso de la deuda tomada. Pero debe decirse que las tasas que ofrece el FMI en estas negociaciones son las más bajas que pueden obtenerse en el mercado.
En la figura de Macri, Cristina sintetizó la estatización de la deuda externa privada que hizo la última dictadura –“entre ellos, la familia del grupo económico de ya sabemos quién”, sostuvo en tono cómplice con los funcionarios y el público que la escuchaba- y “la deuda que se contrajo en estos cuatro años”. Para la Vice, los que “instigaron y apoyaron” a los militares “generaron más deuda aún” cuando “llegaron al gobierno por el voto popular” en 2015.
En la médula del discurso de Cristina, que no mencionó ni una sola vez al presidente Alberto Fernández, estuvo la idea de que el golpe de Estado de 1976 se hizo para cambiar la matriz económica del país. “Lo que vinieron a hacer es imponer un modelo económico”, aseguró y contrapuso ese cuadro con la necesidad de implementar una visión productiva. “Nos acusan de intervencionistas, pero lo que queremos es producir y generar trabajo”, dijo.
Entre los presentes -algunos funcionarios muy controvertidos como el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, y el ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni- notaron que Cristina mencionó a su ex ministra de Industria Débora Giorgi, sobre quien dijo que le “sonreía con dulzura” a los empresarios, mientras “nosotros tomábamos las decisiones que teníamos que tomar”. Como si hubiera marcado una diferencia con la gestión de Matías Kulfas.
El ministro de la Producción es justamente uno de los “funcionarios que no funcionan” apuntados por Cristina en el acto del año pasado en el estadio único de La Plata. Ayer, en Las Flores, la Vice elogió a Cecilia Nicolini –la funcionaria que hizo la gestión en Moscú para comprar la vacuna Sputnik V- pero afirmó que gracias al “multilateralismo” de los gobiernos kirchneristas, se consiguió el apoyo de Rusia y también de China para darle la pelea al COVID-19.
LE PUEDE INTERESAR
Cuánto les costará hisoparse a quienes lleguen del exterior
LE PUEDE INTERESAR
En La Plata advierten que no hay margen para cierres
“¡Quién diría que las únicas vacunas con las que contamos hoy son rusas y chinas!”, se ufanó en un claro posicionamiento geopolítico. Pero aquí hay que aclarar que fue el Gobierno el que cortó la negociación con Pfizer para obtener esa dosis, una decisión que nunca terminó de explicar con claridad. Y que había apuntado a recibir, en un principio, una amplia cantidad de vacunas de Oxford-AstraZenca, pero solo logró obtener un número muy inferior al esperado.
La Vicepresidenta dijo que su visión no es “ideológica” y lo graficó con un ejemplo: “Néstor y yo de vacaciones a Beijing y Moscú no fuimos nunca. Nos fuimos a Nueva York y a Disney, que a Néstor le encantaba. A mí me gusta nueva York, pero sé cómo tengo que defender los intereses de los argentinos acá”, enfatizó.
Cristina arremetió contra los Estados Unidos, a cuyo gobierno responsabilizó por haber apoyado a Macri en la toma de deuda con el FMI, y fustigó: “Bancaron a los ingleses en la guerra de las Malvinas, estuvieron del lado del enemigo de la Argentina”. En una mezcla de temas sin relación, volvió al plano económico: “Fueron centrales (los norteamericanos) a la hora de que el Fondo violara todos los artículos de su estatuto” para acordar con Macri, denunció.
Cristina no se refirió a la administración norteamericana de Joe Biden sino a la de Donald Trump, pero dijo que hay una continuidad en el estado norteamericano.
Bajo el liderazgo político de Trump, Estados Unidos había impulsado la creación del Grupo de Lima, al que adhirió el gobierno de Macri, y que se constituyó para presionar al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela con una salida democrática. La situación del país caribeño fue siempre un asunto delicado en Washington y en las capitales europeas, que puede influir en la negociación con el FMI.
El anuncio de ayer de la Cancillería argentina de dejar el Grupo de Lima ocurrió el mismo día en que Guzmán tenía prevista una reunión con el Tesoro norteamericano.
Por su parte, Alberto Fernández habló con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, y le dijo que la Argentina va a “honrar sus deudas”, casi al mismo tiempo que Cristina aseguraba que el país “no tiene plata” para pagarle al FMI. La Vice impulsa un acuerdo con el FMI a 20 años y a tasas más bajas que las que negocia Guzmán. Y argumentó esa propuesta desde Las Flores, con Máximo y Axel Kicillof –su principal asesor económico- sentados a su lado.
“Si desde los partidos políticos no somos capaces de articular un mínimo acuerdo frente a cuestiones estructurales como el endeudamiento y la economía bimonetaria, va a ser muy difícil gobernar la Argentina, sino imposible tal vez”, advirtió. El mensaje de la Vice tuvo fuertes implicancias internas en el Gobierno, pero también resultó un llamado a la oposición. Aunque lo hizo sin apelar a un tono de persuasión, sino de cuestionamientos descarnados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí