Para el ministro de Educación “hay que repensar la escuela secundaria”

Es uno de los principales desafíos, dijo Nicolás Trotta: “Debe estar más vinculada al mundo real”, aseguró el funcionario

Edición Impresa

“Repensar la escuela secundaria, es uno de los principales desafíos que tenemos en el sistema educativo”, dijo el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta.

El funcionario se refirió a las políticas llevadas adelante para “garantizar los aprendizajes y amortiguar el impacto de la pandemia”.

Además, adelantó cuáles son las prioridades sobre las que se está trabajando pensando en las transformaciones necesarias al interior del sistema educativo en la pos pandemia.

El acceso de los estudiantes a la tecnología ha sido uno de los problemas que más se visibilizaron con la pandemia. En ese sentido, Trotta afirmó: “Con el objetivo de continuar facilitando el acceso a la tecnología, trabajar para reducir la brecha digital y robustecer la presencia del Estado, estamos en el proceso de compra de más de 600.000 computadoras, con una inversión que supera los 17 mil millones de pesos, que además generará 1.200 puestos de trabajo aproximadamente.

Otro de los puntos destacados “refiere al precio justo de la conectividad, así quienes accedan a una Beca Progresar estarán alcanzados por el Plan Básico Universal para celulares, internet, televisión por cable y telefonía fija”, indicaron en la cartera educativa.

Entre las prioridades sobre las que se trabaja en la actualidad se incluye la “la universalización de la educación temprana: las estadísticas nos vienen mostrando profundas asimetrías en las salas de 3 años de los jardines de infantes, es por eso que consideramos que la educación debe ser obligatoria desde esa edad”.

Sobre la escuela secundaria indicó que “la escuela debe interpelar a las chicas y chicos, estar más vinculada al mundo real, al mundo del trabajo. La ley plantea que la escuela debe formar ciudadanos, formar para el trabajo y para el nivel superior. Nosotros tenemos que transformar eso, la escuela actual expulsa a las y los jóvenes. Hay jóvenes que no tienen oportunidades, ese es uno de los desafíos que tiene el Estado hoy, otorgar respuestas a las y los jóvenes de nuestro país, acordes al momento que vivimos”.

“El objetivo del Programa Nacional de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Sostenible es crear un sistema federal de acreditación de los saberes adquiridos que le dé créditos a las trayectorias de las y los docentes y estudiantes. Capacitar para trabajar, trabajar para producir”, destacó el ministro Trotta.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE