Masiva marcha de mujeres en La Plata para reclamar medidas de protección
Edición Impresa | 9 de Marzo de 2021 | 02:03

Los distintivos y pañuelos violetas, el color que simboliza la lucha contra la violencia de género, volvieron a tener ayer fuerte protagonismo en La Plata durante la tradicional del 8M por Dia Internacional de la Mujer.
Con más 60 femicidios registrados ya en la que va del año en el país, el reclamo de una justicia con perspectiva de género y medidas eficaces para proteger a las víctimas de violencia que denuncian a sus agresores fueron uno de los principales reclamos de las miles de mujeres, transexuales y travestis de la Región que marcharon ayer por el centro de la Ciudad.
La movilización fue convocada por la Multisectorial de Mujeres, Lesbianas, Trans y Travestis de La Plata, Berisso y Ensenada, que comenzaron a concentrarse frente a la Catedral, identificada por las organizadoras como un emblema del orden patriarcal.
Mujeres jóvenes , adultas mayores, algunas de ellas con hijas pequeñas de la mano, recorrieron las calles del centro platense hasta la sede de los tribunales locales, donde pidieron cambios en la formación de jueces y fiscales bonaerenses para que al impartir justicia lo hagan con perspectiva de género.
“Basta de Justicia Patriarcal”, “Yo no miento” y “Ni una menos”, eran algunas de las consignas que exhibían en cartelas las manifestantes, que en el momento más emotivo de la marcha comenzaron a gritar los nombres de las más de 60 víctimas de femicidio registradas en lo que va del año.
“Úrsula Bahillo, Presente”, gritaron puño en alto cientos de mujeres mientras avanzaban a paso ágil rumbo a los tribunales, en recuerdo de la joven de 18 años asesinada a puñaladas el 8 de febrero pasado por su ex novio policía en uno de los femicidios que más conmovieron al país.
“Este 8M queremos denunciar que hay cada vez más femicidios y travesticidios, y es un tema que debe ocupar a la justicia”, explicó ayer la referente del colectivo Las Azucenas María Julia Constant.
“Venimos a gritar por políticas públicas, vamos a gritar que estamos hartas de violencia, hartas de femicidios”, agregó..
Este fue también el reclamo central de periodistas de medios de comunicación de la región, que realizaron una foto colectiva frente al edificio de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
“Como trabajadoras de prensa seguimos contando femicidios todos los días y en nuestros lugares de trabajo no tenemos capacitaciones de género, tampoco protocolos de acción ante casos de violencia dentro de los medios”, explicó Estefanía Velo.
En tanto, el colectivo feminista Las Amandas realizó ayer una intervención en las principales veredas y aceras de la Ciudad con stencils pintados en rojo que decían “¿Por qué grita esa mujer?”, un mensaje para “inquietar, despertar, replicar, (re)cordar”, explicaron sus integrantes.
Desde la asociación civil Materia Libre y Soberana, Vanina Cortijo, su vicepresidenta, contó el Gobierno bonaerense firmó un convenio que prevé la implementación de una propuesta de esa entidad que permitirá a las mujeres en situación de violencia hacer frente a “un alquiler o solventar una compra” para poder abandonar el domicilio donde son violentadas.
“Se trata de Mi Hogar, Mi Decisión, una política destinada a los sectores medios y medios bajos, para que en situación de violencia se pueda resolver ágilmente la situación habitacional”, destacó.
Cortijo explicó que, “muchas veces, la orden de exclusión no llega, y la mujeres, lesbianas, travestis y trans necesitan poder mudarse, y para eso el programa apunta a agilizar los trámites, eliminar los costos de sellados, etc. Es una estrategia que en conjunto con el Estado puede mejorar sustancialmente la vida de la gente que atraviesa una situación de violencia de género”.
“No se trata sólo de impedir las muertes, también es necesario reparar las violencias sufridas y brindar posibilidades de otros proyectos de vida. Tampoco se trata de crear nuevas áreas, sino de dotar a las existentes de los recursos materiales y humanos para hacerle frente a un sistema burocrático que mira impávido mientras los femicidios proliferan”, señaló por su parte la integrante de la organización Socorro Rosa, Noelia Aguilar Moriena.
Mas allá de acciones efectivas contra la violencia de género y los femicidios, otros reclamos que algunas organizaciones hicieron oir ayer durante la marcha del 8M en La Plata fueron “la plena implementación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo” y políticas que reviertan la desigualdad salarial de género que persiste en perjuicio de las mujeres.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE